Apoyo Académico para el Estudiante con Discapacidad.

La comisión de Integración para personas con Discapacidad fue creada para entregar apoyo necesario a alumnos con capacidades diferentes que forman parte de nuestra Universidad, con la finalidad de implementar acciones en pro a la equiparación de oportunidades.

Este apoyo es brindado tanto para estudiantes como docentes que se encuentran involucrados en los procesos de aprendizaje, donde el principal objetivo es proporcionar una Educación superior de calidad y adecuada a las necesidades de cada uno de los estudiantes que tenga una discapacidad auditiva o visual.

Equipo de trabajo:

El equipo esta constituido por profesionales de diferentes áreas que convergen en una multiplicidad de actividades y acciones dirigidas a potenciar la resiliencia de los alumnos que presenten capacidades diferentes: abogado, educadora diferencial, bibliotecóloga, Lic. en Economía, alumnos tutores y Sicólogo en el caso que se requiere. También se cuenta con profesionales de otras áreas involucradas en el desarrollo del estudiante.

Apoyo para docentes de la UCTemuco

Se brindan estrategias que permitan adaptar el acceso de los contenidos a todos los estudiantes a docentes que no tengan experiencias en trabajar con estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, respondiendo en forma significativa al requerimiento de cada uno de ellos.

El principal objetivo que se propone la Comisión de Integración para personas con discapacidad con los docentes, es que éstos sean participe del apoyo psicopedagógico que requieren sus estudiantes entendiéndose este como “Desarrollo de aptitudes y habilidades en los alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales utilizando para ellos medios de acceso al currículum dirigido a estimular el desarrollo integral de ellos” ( Puigdellivol, 1998:186)

Para ello se realiza las siguientes líneas de trabajo:

  • Capacitaciones.
  • Material informativo referente a las discapacidades ( tríptico, dossier, etc)
  • Orientaciones cuando el docente lo requiera.
  • Reuniones bimensuales con triada (docentes, tutores y representante de la comisión) para monitorear y retroalimentar el proceso de apoyo psicopedagógico.

Apoyo a Estudiantes con N.E.E

Para poder brindar apoyos requeridos por los estudiantes con Necesidades Educativas permanentes ( NEEP), se debe tomar en cuenta las características de cada estudiante y apoyar en cada ámbito ( personal, Universidad, familiar y comunitario).

Al apoyar al estudiantes no sólo nos referimos a brindar apopo a las necesidades y requerimientos asociados a su discapacidad y a su aprendizaje, sino también a disminuir las barreras que son producto del entorno que dificultan el acceso para adquirir de forma significativa sus aprendizajes. De esta manera proporcionar bienestar, seguridad, autoestima y autonomía, permitiendo un avance curricular fluido durante sus años de estudio.

Con la finalidad de responder a estos requerimientos el apoyo se realiza de forma directa e indirecta.

Apoyo Directos:

Es el apoyo que se utiliza en primera instancia, complementándose luego con el indirecto. Se utiliza en primera instancia, ya que al momento en que el estudiante con NEEP ingresa a la Universidad se le realiza una evaluación psicopedagógica, con la finalidad de conocer características del estudiante en sus diferentes ámbitos, pudiendo así de esta forma realizar un plan de apoyo. Una vez realizado este plan se realiza un trabajo con el estudiante considerando sus competencias y debilidades en donde le permita potenciar sus fortalezas y apoyar sus debilidades, siendo fundamental el apoyo curricular como también socio-emocional. La comisión de Integración con discapacidad cuenta con el recurso de la URTA ( Unidad de Recursos Tecnológicos Adaptativos ) a cargo de la bibliotecóloga Angelica Montenegro, donde se ofrece la posibilidad que los estudiantes tengan acceso a utilizar los recursos tecnológicos adaptados especialmente adquiridos para ellos.

Apoyos Indirectos:

Es el apoyo que entregan las alumnas en practica profesional y profesionales de distintas áreas al tutor, y docentes que se encuentren involucrados en el proceso de aprendizaje del estudiante.

Tutorías.

La Comisión de Discapacidad ha implementado las tutorías para estudiantes con discapacidad que lo requieran.

Las tutorías consisten en el apoyo académico brindado por compañeros del mismo curso o de un curso superior, de la carrera del estudiante que presenta alguna discapacidad. Se trata de una instancia especialmente conveniente para el propio estudiante como para el tutor, puesto que genera espacios para la igualdad, para prácticas inclusivas y para la solidaridad.

Estas tutorías son apoyadas por la estudiante en práctica profesional de la carrera de Educación Diferencial que realiza su práctica profesional en la Comisión de Integración de Personas con Discapacidad.

Además, estas tutorías son reconocidas por la Universidad dentro de los créditos de libre disposición del currículum de formación humanista y cristiano, de modo que también generan un beneficio académico directo para los tutores.

Apoyo para docentes de la UCTemuco.

La Comisión para la Integración de Personas con Discapacidad también ha implementado algunos apoyos para los docentes que tengan estudiantes con discapacidad inscritos en las asignaturas que imparten.

Uno de esos apoyos es la adaptación de materiales que se encuentran en soporte físico o en soporte electrónico que no es accesible para estudiantes con discapacidad visual. Esta tarea se cumple en la Unidad de Recursos de Tecnologías Adaptativas con que cuenta la Comisión. Para este efecto basta que el texto, material o evaluación se haga llegar a la URTA con unos días de anticipación a la fecha en que será utilizado, y se entregará oportunamente adaptado y accesible al docente o al estudiante con discapacidad, según lo instruido por el docente.

Por otra parte, la Educadora Diferencial y la estudiante en práctica de Educación Diferencial de la Comisión de Discapacidad se encuentran permanentemente a disposición para reunirse, asesorar y formular las recomendaciones que los docentes requieran para generar una efectiva igualdad de oportunidades a los estudiantes con discapacidad.

En fin, y sin perjuicio de otras iniciativas que puedas ser solicitadas por los docentes, la Comisión también organiza talleres y charlas informativas tanto para los docentes como para los estudiantes interesados en saber más sobre discapacidades específicas, con la finalidad de superar mitos o prácticas que puedan conducir a sobreproteger o a desigualar a personas con discapacidad.

Apoyo que presta la URTA UCTemuco.

Con la finalidad de poder apoyar y/o asesorar el desarrollo estudiantil de las personas con discapacidad dentro de la universidad, URTA cuenta con la unidad de asesoramiento a estudiantes con discapacidad, demostrándose en el uso de recursos tiflotecnologicos tales como: scanner, computador con los programas Jaws, Open Book, y Pacmate, Centro que funciona dentro del Departamento de Hemeroteca de la Biblioteca Central de la Universidad Católica de Temuco.

Los programas utilizados en la URTA son:

Jaws para Windows

Jaws para Windows es el más completo lector de pantallas en cuanto a funcionamiento y compatibilidad. Es una aplicación de 32 bits que permite a las personas ciegas procesar textos y caracteres de los programas que se ejecuten en cualquier versión de Windows.

Open Book

Software que provee todo lo necesario para usar el ordenador personal como una máquina de lectura, con características de ayuda para baja visión. Su funcionamiento básico consiste en que al escanear un texto impreso, éste automáticamente se lee en voz alta. Acepta documentos en caracteres impresos de cualquier tipo y en contraste (cartas, faxes, revistas, libros, periódicos, etc).