Servicios
Servicios ofrecidos por el laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos.
Se cuenta con profesionales con vasta experiencia en determinaciones taxonómicas de invertebrados bentónicos, peces de aguas continentales, plantas acuáticas, perifiton, fitoplancton y zooplancton.
Cálculos de capacidades de carga tanto en ríos y en lagos, mediante el muestreo sistemático de los cuerpos de agua y posterior aplicación de modelos para establecer las respectivas predicciones.
Monitoreos y seguimientos ambientales de las diferentes variables físicas, químicas y biológicas asociadas a eventos de contaminación, cumplimientos de normas secundarias de calidad de aguas, etc.
Monitoreos y seguimientos ambientales en la industria de la Acuicultura de acuerdo a la reglamentación ambiental (RAMA). Para ello el laboratorio se encuentra en alianza estratégica con la Escuela de Ciencias de la Acuicultura de la misma Universidad, para monitorear, asesorar y proponer propuestas de restauración.
El Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos realiza estudios de investigación específica sobre metodologías para la determinación de regímenes de caudales ecológicos integrando el análisis hidrológico. También se realizan estudios de hábitat físico de especies objetivo mediante modelación en 1D y 2D. Todo enmarcado dentro del desarrollo de sistemas de Gestión y Planificación de ecosistemas acuáticos.
El laboratorio cuenta con una reconocida y vasta experiencia en la aplicación de los bioindicadores en sistemas dulceacuícolas. Índices tales como Integridad Biótica (IBI), Indice biótico de familia (IBF), Biological Monitoring Working Party (BMWP') y Biological Monitoring Working Party (BMWP), EPT entre otros, los cuales se han aplicado exitosamente en la evaluación ambiental de diferentes cuerpos de aguas de la IX Región.
El laboratorio cuenta con profesionales con vasta experiencia para la realización de Evaluación de Impacto ambiental en el contexto de los sistemas acuáticos continentales que involucren ambientes fluviales, lacustres, humedales, embalses a través de búsqueda de criterios y umbrales para evaluar la importancia en la evaluación ambiental. Metodologías para la determinación de los impactos indirectos. Metodologías para la determinación de impactos acumulativos. Herramientas para la previsión cuantitativa de los procesos de acumulación de contaminantes en el ecosistema.
