El proyecto "Formación de Recursos Humanos en las Universidades del CRUCH para la innovación y armonización curricular", es una iniciativa transversal que nace a partir del proyecto Sistema de Créditos Transferibles de las Universidades del Consejo de Rectores (SCT - CHILE CRUCH), de los proyectos presentados y adjudicados en el año 2004, como una forma de dar sustentabilidad y continuación a la iniciativa emprendida por los Vicerrectores Académicos de las 25 universidades tradicionales y que pretende en esta segunda fase, instalar las capacidades necesarias para desarrollar las competencias en innovación y gestión académica, a través de la implementación del modelo de Sistema de Créditos Transferibles presentado por el comité de Vicerrectores Académicos a todos los señores Rectores durante el presente año, para favorecer las armonizaciones curriculares, innovación académica y movilidad estudiantil.
La ejecución del proyecto SCT - CHILE CRUCH, ha sido un hito en el sistema de educación superior de nuestro país, ya que la iniciativa ha permitido instalar en el sistema metodologías comunes para la aproximación de una medición de la carga del estudiante y verificar si este trabaja de manera razonable o bien lo hace en un tiempo superior al aconsejable, considerando la dedicación tiempo completo al igual que un trabajador de nuestro país (entre 40 y 50 horas a la semana).
Se ha definido un modelo de sistema de créditos que pretende ser único en nuestro país, de carácter transversal en el sistema universitario para permitir y facilitar la movilidad estudiantil nacional e internacional. Por tanto, el proyecto que se presenta a continuación define una estrategia de continuidad para la implementación del modelo de Sistema de Créditos Transferibles definido por los Vicerrectores Académicos, común en sus principales lineamientos, para que de esta forma se identifiquen los procedimientos relevantes y su diseño para una adecuada transformación en las universidades del CRUCH, que permitirá conformar un verdadero espacio de movilidad estudiantil nacional.
Lo anterior, demandará a las 25 universidades del CRUCH, conformar una red de personal especializado para apoyar todos los procesos de innovación curricular y de movilidad estudiantil que lleven a cabo las distintas instituciones del sistema y de esta forma, permitir instalar las capacidades de gestión académica localmente y adaptarlas a cada institución.
Lo anterior permitirá ejecutar actividades relacionadas con la formación y capacitación de personas designadas por las propias universidades y con ello, generar documentos y herramientas que promuevan la movilidad estudiantil, reconocimiento de créditos, rediseños curriculares y certificación del SCT- CHILE, como modelo de movilidad de nuestro país.