Magíster en Recursos Naturales

El programa forma profesionales competentes en la evaluación integral, manejo y gestión de los recursos naturales en forma eficiente y sustentable. Este programa entrega una visión interdisciplinaria con enfoque ecosistémico que enfatiza el estudio, desarrollo y manejo de:

Los humedales, los recursos hídricos y su gestión a nivel local y regional.

La biodiversidad y manejo de la vida silvestre.

Estás Interesado/a?

Información Importante

Fecha de recepción de antecedentes:

Hasta el 21 de Marzo 2019


Fecha de entrevistas:

Desde el 18 al 22 de Marzo 2019


Matrícula 2019:

$153.000, Pago al contado


Arancel

$ 3.908.000


Formas de pago:

Pago al contado con descuento del 10%
Pago con tarjeta de crédito bancaria
Pago con cheques desde el momento de inicio del programa
N° de cuotas: 18 pagos de $ 217.111.- más matrícula


Total de horas del programa:

* Horas Programa = 1.708
* Horas presenciales = 576
* Horas autónomas = 1.132
* 61 créditos SCT


Modalidad de clases:

Viernes 18:00 a 21:00 h.
Sábados 09:00 a 18:00 h.


Importante saber..

  • Grado Otorgado

    Magíster en Recursos Naturales

  • Modalidad

    Semipresencial

  • Becas

    Existe un descuento o beca formalizada para los ex alumnos y funcionarios de la UCTemuco; y el programa en sí puede otorgar tres medias becas (50% del arancel). Para postular a estas alternativas, se debe estar aceptado en el programa.

  • Inscripción

    Fecha recepción de Antecedentes: Hasta el 21 de marzo de 2019

    Enviar postulaciones a:

    MSc Pamela Sánchez Pérez, Directora
    +56 45 2205344
    +56 9 76952457
    psanchez@uct.cl


    Cecilia Asencio Salas, Secretaria
    +56 45 2205511 c​asencio@uct.cl


    Ficha de postulación al programa Descargar aquí


image
  • CONTACTO Y CONSULTAS:

    MSc​.​ Pamela Sánchez Pérez,
    Directora
    +56 45 2205344 - psanchez@uct.cl


    Cecilia Asencio Salas,
    Secretaria
    +56 45 2205511 - casencio@uct.cl

Perfil del Graduado

El egresado tiene una sólida formación en manejo de los recursos naturales al mismo tiempo que promueve una ética conservacionista para contribuir al desarrollo sustentable, salvaguardando los recursos naturales y permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Comité Académico del Programa

· MSc. Pamela Sánchez Pérez (Directora del programa)
· Dra. Gladys Lara Cárdenas (Secretaria académica del programa)
· Dr. Fernando Peña Cortez
· Dr. Francisco Encina Montoya

Magíster en Recursos Naturales - Universidad Católica de Temuco

Laboratorios de Investigación

Líneas de Investigación

  • Citogenética, ecología molecular y evolución.
  • Fisiología de la reproducción vegetal.
  • Vegetación terrestre y acuática, bioindicadores.
  • Ecotoxicología, genotoxicología.
  • Evaluación, conservación y restauración de suelos.
  • Ecología de comunidades acuáticas (macrófitas, zooplancton, moluscos, insectos y peces).
  • Manejo de ecosistemas acuáticos continentales: calidad de agua, modelación de sistemas límnicos, contaminación acuática, restauración, manejo eficiente del agua y su interacción con el suelo y los xenobióticos.
  • Gestión de la diversidad y manejo de vida silvestre (Flora y fauna silvestre).
  • Conservación y biología de la biodiversidad.
  • Evaluación y manejo del paisaje visual y su relación con el ecoturismo.
  • Restauración de ecosistemas (bosques y humedales).
  • Evaluación de RRNN a través de herramientas SIG y sensores remotos.
  • Educación y comunicación ambiental.

Requisitos de Ingreso

Poseer el grado de Licenciado o Título Profesional equivalente en el área de los recursos naturales, tales como Ingenieros en Recursos Naturales, Ingenieros Forestales, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Ambientales, Biólogos en Gestión de Recursos Naturales, Biólogos Marinos, Ingenieros Acuícolas, Médicos Veterinarios, Licenciados en Biología, Profesores de Ciencias Naturales o Biología y otros títulos o grados. Los postulantes seleccionados sostendrán una entrevista con el Comité Académico del programa. La documentación requerida y ponderada es:

  • Ficha de Postulación

    Debes bajar la ficha de postulación y llenarla con tus datos. Descargar la ficha.

  • Fotos y Fotocopia

    Dos fotografías tamaño carné acompañado de copia del RUT/Pasaporte.

  • Copias Legalizadas

    Legalizar ante notario las copias de títulos y grados académicos alcanzados.

  • Recomendación

    Dos cartas de profesionales con nivel de postgrado (20%).

  • Currículum Vitae

    Incluyendo productividad científica (50%). Constancias de trabajo, cursos y seminarios.Descargar formato de curriculúm.

  • Carta de Presentación

    Fundamento de los intereses por el programa, el área temática de interés para desarrollar su tesis o su actividad formativa equivalente (AFE) (30%).

Modalidad de Estudios

Semi-presencial. Las asignaturas consideran horas presenciales y horas autónomas.

Las horas presenciales

Las horas presenciales considera clases expositivas, laboratorios, seminarios y talleres grupales. Además de encuentro para la reflexión y revisión de avances que permitan fomentar las actitudes de cooperación, estudio e investigación, tales como: ciclo de charlas, talleres, mesas redondas y/o foros de discusión. Las sesiones presenciales de cada asignatura serán de dedicación exclusiva.

Las horas autónomas

Se desarrollarán mediante la plataforma e-learning Educa de la UCTemuco, que considera lecturas dirigidas, foros y seminarios sobre temas concordados entre el profesor y el estudiante. La evaluación considera tareas específicas para monitorear las lecturas críticas, así como el desarrollo de iniciativas de investigación y autoaprendizaje de tópicos relevantes para el curso. Las clases no presenciales serán guiadas por los profesores de cada unidad y serán en las semanas intercaladas a las clases presenciales.

Plan de Estudios

La duración es de tres semestres con 61 créditos SCT, equivalentes a 1.708 horas cronológicas. El Comité Académico podrá programar curso(s) de nivelación de acuerdo a los antecedentes que posea el postulante y cursos optativos de programas de posgrado de la UCTemuco o de otras universidades en convenio.

Magister en Recursos Naturales
Magister en Recursos Naturales

Cuerpo Académico

Equipo multidisciplinario que aporta una visión integral en los cursos. En todas estas actividades los docentes contextualizarán sus clases con su experiencia profesional y estudios de casos concretos. Se considera la participación de invitados especiales, académicos y profesionales experimentados en los tópicos del programa, los que impartirán conferencias y talleres con el objetivo de complementar la estructura curricular.

Gestión de Recursos Hídricos y Humedales

  • David Figueroa Hernández

    Biólogo, Magíster en Limnología, Ph.D., Universidad de Londres.

    Limnología y ecología de macroinvertebrados.

    dfiguero@uctemuco.cl

  • Gladys Lara Cárdenas

    Bióloga, Magíster en Ecología, Doctora en Ciencias con mención en Ecología, Universidad de Sevilla.

    Ecosistemas límnicos, su estructura y funcionamiento. Específicamente trabaja a nivel de comunidades bentónicas y poblaciones de moluscos bivalvos.

    glara@uctemuco.cl
  • Fernando Peña Cortés

    Profesor de Historia y Geografía, Doctor en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción.

    Geografía física y en ella el análisis de sistemas naturales, dinámica del paisaje y riesgos naturales.

    fpena@uctemuco.cl

  • Francisco Encina Montoya

    Biólogo Marino, Doctor en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción.

    Evaluación de riesgo ecológico y ha desarrollado su trabajo en contaminación ambiental, modelación y estadística ambiental y efecto de contaminantes sobre comunidades acuáticas.

    fencina@uctemuco.cl

Gestión de la Biodiversidad

  • Pamela Sánchez Pérez

    Profesora de Biología y Ciencias Naturales Pontificia Universidad Católica de Chile. Postitulada en educación y comuinicación ambiental Universidad Católica de Temuco, Magíster en Ciencias mención Ecología, Universidad Austral de Chile.

    psanchez@uctemuco.cl

  • Andrés Muñoz Pedreros

    Médico Veterinario, Magíster en Ecología, Doctor en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción.

    Manejo de fauna silvestre y biodiversidad, gestión del paisaje visual, manejo de ecosistemas. Sus zonas de trabajo son el altiplano del norte grande de Chile y agroecosistemas del centro sur de Chile.

    amunoz@uctemuco.cl

  • Enrique Hauenstein Barra

    Biólogo, Magíster en Ciencias mención Botánica, Universidad Austral de Chile.

    Flora y vegetación terrestre, humedales y bioindicadores vegetales.

    ehauen@uctemuco.cl

  • Pedro Jara Seguel

    Biólogo, Magíster en Ciencias Biológicas, Universidad de La Serena.

    Estudios citogenéticos en plantas nativas de Chile, especialmente en especies con problemas de conservación. Ha desarrollado investigaciones citogenéticas en moluscos y peces dulceacuícolas. El objetivo es aportar antecedentes citogenéticos que contribuyan al conocimiento de la estructura del genoma de especies nativas distribuidas en zonas áridas y húmedas de Chile, información útil en investigaciones en sistemática, taxonomía y evolución.

    pjara@uctemuco.cl

  • Mirtha Latsague Vidal

    Bióloga, Magíster en Ciencias mención Botánica, Universidad Austral de Chile.

    Conservación de hábitat y diversidad florística, ha trabajado en recuperación de especies nativas con problemas de conservación a través de su reproducción y relocalización en su hábitat natural. Igualmente ha desarrollado estudios de fertilización en vivero, y su efecto en el metabolismo de las plantas.

    mlatsague@uctemuco.cl

Plan común del Programa

  • Celso Navarro Cárcamo

    Ingeniero Forestal, Magíster en Ciencias Mención Manejo Sustentable de Recursos Forestales, Universidad Austral de Chile.

    SIG, teledetección y geoestadística.

    cnavarro@uctemuco.cl

  • Carlos Esse Herrera

    Ingeniero Forestal, Magíster en Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota, Doctor en Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile y Universidad de Concepción.

    Estudios de productividad forestal en bosque nativo, análisis geoestadístico y modelamiento espacial SIG.

    cesse@uctemuco.cl

  • Jorge Jeréz Briones

    Ingeniero Agrónomo. Ph.D. en Ingeniería en Suelo, Agua y Ambiente. Washington State University.

    Estudio del manejo eficiente del agua y su interacción con el suelo y los xenobióticos. Desarrolla información y tecnologías que contribuyan en mantener la calidad y disponibilidad del agua en la macrozona sur.

    jjerez@uctemuco.cl

  • Gonzalo Rebolledo Castro

    Biólogo en Gestión de Recursos Naturales, Magíster en Ciencias, mención Producción, Manejo y Conservación de Recursos Naturales, Universidad de Los Lagos, Chile.

    Metodologías de evaluación, diagnóstico y conservación de Recursos Naturales. Aplicaciones cartográficas digitales, SIG, para la evaluación ambiental y la planificación territorial. Biodiversidad

    grebolle@uctemuco.cl

  • Paulo Dumont Valdeavellano

    Biólogo en Gestión de Recurso Naturales, PhD Universidad de Reading, Inglaterra.

    Medición del movimiento y transporte de nutrientes desde y hacia el suelo, gestión y manejo de residuos para el sector agropecuario.

    pauloandredumont@gmail.com

Magister en Recursos Naturales

Vínculos y Redes

Universidad Católica de Temuco

Contáctanos

Programa de Magíster en Recursos Naturales

MSc . Pamela Sánchez Pérez, Directora
+56 45 2205344
+56 9 76952457
psanchez@uct.cl

Cecilia Asencio Salas, Secretaria
+56 45 2205511 - casencio@uct.cl

Galería de fotos

Magister en Recursos Naturales
Magister en Recursos Naturales
Magister en Recursos Naturales
Magister en Recursos Naturales
Magister en Recursos Naturales
Magister en Recursos Naturales