Eventos

Calendario

Detalle del Evento

La vigencia de este Evento ha expirado

Título
Primeras Jornadas Nacionales de Mediación y Resolución de Conflictos
Fecha
22.08.2019 — 23.08.2019, 14:30 a 20:00 hrs.
Descripción

Jornadas sobre mediación y resolución de conflicto que va a reunir a los más grandes expositores en el área, a fin de intercambiar ideas, potenciar la mediación y otros mecanismos de resolución de conflictos en el ordenamiento jurídico.

PROGRAMA:

DÍA 1. JUEVES 22 DE AGOSTO

14:30 a 15:00 Acreditación.
15:00 a 15:30 Inauguración y Bienvenida.
Palabras de: – María Soledad Lagos Ochoa, Presidenta de Mediación en Red Chile. – Alfredo Gustavo Di Pietro, Decano de la Universidad Católica de Temuco. – Juan José Ossa Santa Cruz, Subsecretario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. – Jorge Atton Palma, Intendente de la Araucanía.
15:30 a 17:00 Panel: Mecanismos adecuados de resolución de conflictos y acceso a la justicia.
Expositores: – Alicia Castillo Saldías, Directora de Escuela Facultad de Derecho, Universidad de las Américas. – Macarena Letelier Velasco, Secretaria General del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, Docente de la Pontificia Universidad Católica de Santiago. – Carlos Silva Alliende, docente de Universidad Alberto Hurtado. – Alejandro Vera Quilodrán, Ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Modera: Vanessa Turrillas Villagra, abogada, mediadora, docente de la Universidad Autónoma.
17:00 a 17:30 Coffee Break.
17:30 a 19:30 Panel: Dimensiones del conflicto intercultural.
Expositores: – Federico Aguirre Madrid, Instituto Nacional de Derechos Humanos de la Araucanía. – Pilar Armanet Armanet, abogada, docente, investigadora y consultora. – Marcela Fernández Saldías, docente de la Universidad de Valparaíso. – Marco Valdés Zúñiga, docente de la Universidad Las Américas.
Modera: Yasna Godoy Henríquez, Doctora en Derecho, Universidad del País Vasco, directora general de sedes de la Universidad de Tarapacá.

DÍA 2. Viernes 23 DE AGOSTO

8:30 a 9:00 Acreditación.
9:00 a 11:00 Conversatorios:
1.- Instrumentos políticos y normativos para abordar conflictos interculturales. – Isabel González Ramírez, Doctora en Derecho, y docente de la Universidad Central de Chile. – Iván Navarro Papic, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. – Emilio Bécar Labraña, académico Universidad Católica del Norte. – Lucia Rizik Mulet y Caterine Valdebenito Larenas, docentes de la Universidad Central de Chile.
Modera: Marcela Le Roy, Secretaria Ejecutiva de Mediación en Red Chile, Académica y Directora del Programa de Negociación, de la Universidad Católica de Valparaíso.
2.- Experiencias concretas de diálogo en el abordaje de conflictos interculturales. – Alfredo Gustavo Di Pietro, Decano de la Universidad Católica de Temuco. – Cristián Garrido Petit. Abogado, Universidad de Valparaíso. – Scarlette Lagos Fuentes, Docente Universidad Católica de Temuco. – Pablo León Pichincura, mediador, Dirección del Trabajo.
Modera: Marcela Fernández Saldías, Docente Universidad de Valparaíso.
11:00 a 11:30 Coffee Break.
11:30 a 13:00 Panel: Buenas prácticas para la transformación de conflictos socioambientales, una mirada desde el diálogo intercultural. Expositores: – Sebastián Donoso, Magíster en Social Policy and Planning in Developing Countries, London School of Economics and Political Science. – Santiago Vicuña, Jefe División Participación y Diálogo Social en Ministerio de Energía Chile. – Miguel Melin, Profesor Intercultural bilingüe.
Moderan: Rosa María Olave, Directora Programa Gestión y Resolución de Conflictos en Universidad Alberto Hurtado, y Benjamín Astete, Subdirector Programa de Negociación UC.
15:00 a 17:00 Panel: “Mecanismos de resolución de conflictos de los pueblos indígenas”. Expositores: – Pedro Cayuqueo, periodista y escritor. – Venancio Coñoepan Mesias, Universidad Católica de Temuco. – Raúl Soto Villaflor, Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Temuco. – Karina Vargas Hernández, Coordinadora programa derechos de pueblos indígenas, ONG Observatorio Ciudadano.
Modera: Paula Correa Camus, docente Universidad Diego Portales.
17:00 a 17:30 Coffee Break.
17:30 a 19:30 Panel: Diálogo en la Araucanía, en el contexto de los MASC. Expositores: – Rosa María Olave, Directora Programa Gestión y Resolución de Conflictos en Universidad Alberto Hurtado. – Andrés Antivil, Director de la Corporación Mapuche Lonko Kilapang, Presidente del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Energía, y Asesor Presidencial para la COP25. – Salvador Millaleo Hernández, Abogado, Doctor en Sociología de la Universidad de Bielefeld – Alemania, y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile – Carlos Llancaqueo Mellado, Director de la Fundación Aitue; Socio fundador y Director de Corporación Chile Social.
Modera: María Soledad Lagos Ochoa, Mediadora y profesora de la Cátedra de Solución alternativa de Conflictos, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
9:30 a 19:45 Reflexiones y palabras de cierre de las Jornadas.
19:45 a 20:00 Entrega de Certificados.

VALORES:
Público General: $20.000.-
Estudiantes: Gratis.

Ingreso
VALORES: Público General: $20.000.- Estudiantes: Gratis.
Lugar
Aula Magna, Campus San Francisco
Ciudad
Temuco

Información de Contacto


Copyrights © 2013 & Universidad Católica de Temuco.