Inauguracion Sala Urta

Ingresado en Junio de 2011  • 

La Unidad de Recursos de Tecnologías Adaptativas. es un lugar para el aprendizaje, destinado a estudiantes con discapacidad visual especialmente; cuenta con tecnología y programas computacionales especializados: Open Book , programa Jaws, Existe asesoría permanente en el uso de estos programas y en obtención de estrategias de búsqueda bibliográfica en Biblioteca y Bases de Datos on line.

Seminario “Universidad e integración de alumnos con discapacidad visual”

Ingresado en Junio de 2011  • 

El Seminario “Universidad e Integración de alumnos con discapacidad visual” se realizó el día martes 31 de mayo , cuyo enfoque apunta a la Integración de los jóvenes con capacidades diferentes en la educación superior , destacando que es algo más que las adecuaciones de acceso, es también la difusión y conocimiento de las necesidades específicas de las personas con discapacidad visual ; éstas actividades suponen un elemento facilitador para la relación y colaboración con ellas y en consecuencia, una contribución inestimable a su integración y participación en la vida académica y social.

Admisión Especial de Estudiantes con Discapacidad

Ingresado en Marzo de 2011  • 

Desde el año 2007 la Universidad Católica de Temuco ha formalizado un procedimiento de admisión especial para las personas que presentan discapacidad visual y que, en consecuencia, se encuentran imposibilitadas de rendir la PSU.

Además, entre los años 2007 y 2008 se estableció un procedimiento de admisión especial transitorio para estudiantes con discapacidad auditiva, para favorecer su ingreso a la Universidad.

Apoyo Académico para Estudiantes con Discapacidad

Ingresado en Marzo de 2011  • 

La comisión de Integración para personas con Discapacidad fue creada para entregar apoyo necesario a alumnos con capacidades diferentes que forman parte de nuestra Universidad, con la finalidad de implementar acciones en pro a la equiparación de oportunidades.

Este apoyo es brindado para estudiantes como docentes que se encuentran involucrados en los procesos de aprendizaje, donde el principal objetivo es proporcionar una Educación superior de calidad y adecuada a las necesidades de cada uno de los estudiantes que tenga una discapacidad auditiva o visual.