• Admi

Temuco 20-22 OCT 2015

Campus Juan Pablo II, Universidad Católica de Temuco

El Congreso

El comité organizador les invita a participar del I Congreso Internacional de Botánica Forense (ICFB), que se realizará en la Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile, desde el 20 al 22 de octubre de 2015.

Este congreso se enmarca dentro de las actividades del proyecto Fondef “La Botánica Forense en la Investigación Policial”, el cual nació como respuesta a una demanda de la policía de investigación de Chile, quienes necesitaban una base científica para resolver casos criminales que involucran relación entre el ecosistema, la víctima y el victimario y que se desarrolla en conjunto entre investigadores científicos de la Universidad Católica de Temuco, personal de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y del Ministerio Público.

El congreso se desarrollará en el Campus Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco, localizado en la Avenida Rudecindo Ortega 02950, Temuco.

Los lenguajes oficiales serán español, inglés y francés

Áreas Temáticas

El I Congreso Internacional de Botánica Forense centra su interés en los siguientes estudios de casos, donde la botánica puede ser un aporte a las ciencias forenses.

  • Protocolos y técnicas de colecta de material vegetal en sitios de sucesos.
  • Conservación de especies vegetales en la investigación forense.
  • Importancia de los caracteres diagnósticos. Clasificación e identificación de especies botánicas asociadas a cadáveres.
  • Técnicas dendrocronológicas y moleculares para la determinación de procedencia de madera incautada.
  • Estudios fitogeográficos asociados a la identificación de trazas vegetales.
  • Patrones estructurales de bosques en la descripción de sitios del suceso.
  • Entomología de la descomposición cadavérica para la investigación forense.
  • Micología de la descomposición cadavérica para la investigación forense.
  • Alteraciones y sucesiones botánicas asociadas a la descomposición cadavérica.
  • Relación química suelo-planta como evidencia en delito de robo de madera.
  • Indicadores químicos de la descomposición cadavérica.
  • Toxicología forense de evidencia botánica.
  • Indicadores químicos en restos vegetales sometidos a combustión o pirolisis.

Estudio de casos:

  • Experiencias policiales nacionales e internacionales
  • Levantamiento de evidencias botánicas

Envío Resúmenes y Costos de inscripción

  1. Antes de enviar el resumen, debe estar registrado.
  2. La fecha límite de envío de resúmenes será el 17 de septiembre de 2015.
  3. Los resúmenes deben ser enviados en el formato dispuesto para ello que puede ser descargado aquí. Los idiomas aceptados son Español, Inglés o Francés.
  4. Los resúmenes deben ser enviados electrónicamente a través del sistema de envío de resúmenes , en formato pdf.
  5. Debe indicar un área temática y una preferencia de modalidad en que desea presentar su trabajo. Aún así, el comité científico se reserva el derecho de realizar modificaciones.

    Las modalidades de presentación son:

    • Pósters, cuya discusión será en la segunda jornada.
    • Ponencias orales de 20 minutos, incluido exposición y preguntas.

  6. Los resúmenes serán evaluados por el comité científico correspondiente al área indicada por el autor, considerando aspectos formales y de contenido. Los resúmenes serán calificados como: Aceptado, aceptado con modificaciones o rechazado. En el segundo de los casos, se le solicitará al autor realizar las modificaciones sugeridas por el comité.
  7. Los resúmenes aceptados serán incluidos en el libro de resúmenes del congreso. El comité organizador se reserva el derecho de editar algún resumen antes de incluirlo en el libro.
  8. Los autores serán notificados de la aceptación o rechazo de su resumen vía e-mail.
  9. Para que el trabajo sea presentado en el congreso, al menos uno de los autores debe estar inscrito.
  10. La cuota de inscripción al congreso se resume en la siguiente tabla:

  11. Investigadores académicos, profesionales 100 US$
    Personal de las Policías y Ministerio Público, consultar posible rebajas y/o becas en momento de inscripción.
    Estudiantes pre y post Grado 20 US$

    La suma en dólares debe convertirse a pesos chilenos de acuerdo al valor del dólar observado del día que se efectúe el pago.

    Forma de pago: Depósito en cuenta corriente Nº 66107105, Banco BCI, a nombre de Universidad Católica de Temuco, RUT: 71.918.700-5, email: tesoreriauct@uct.cl

    Una vez recibido el pago, enviar copia del depósito o transferencia a tesoreriauct@uct.cl con copia a botanica.forense@uct.cl, indicando Nombre, Rut, agregando la siguiente información: Carpeta presupuestaria: I CONGRESO INTERNACIONAL DE BOTANICA FORENSE - INSCRIPCIONES: 236-3197

    La inscripción da derecho al bolso del congreso y los coffe break.

    Nota importante: Si Ud. cancelará la inscripción en el día de inicio del congreso, le solicitamos que previamente se registre para tener una mejor estimación del número de participantes.



Conferencistas Invitados

Primer Congreso Internacional de Botánica Forense, Universidad Católica de Temuco, Chile

Genetista forense con vasta experiencia en el campo de investigación criminal. Su trabajo incluye el desarrollo de nuevas técnicas de identificación molecular humana, preservación de tejidos para la identificación humana en desastres en masa, genética del comportamiento humano y botánica molecular forense. Es miembro de la Academia Americana de Ciencias Forenses y fue socio fundador del Grupo Iberoamericano de Trabajo en Análisis de ADN.

Primer Congreso Internacional de Botánica Forense, Universidad Católica de Temuco, Chile

Extensa experiencia en enseñanza, investigación y casuística en ciencia forenses y médico-legal en investigación de cadáveres. En particular está interesado en la microbiología postmortem: comunidades microbiológicas asociadas a cuerpos en descomposición. Así como proceso de descomposición y su relación al microbioma humano postmortem. Su laboratorio de tafonomía está investigando el uso de microorganismos como evidencia trazas y para estimar intervalo post mortem.

Primer Congreso Internacional de Botánica Forense, Universidad Católica de Temuco, Chile

Profesora Sharis Forbes, pertenece al Consejo de Investigación Australiano en el Centro de Cs. Forense de la Universidad de Tecnología de Sydney. Miembro invitada de la Academia Australiana de Cs. Forenses y miembro de la Sociedad Científica Forense Australiana y Neozelandesa. Su investigación está enfocada en los procesos químicos de los tejidos en descomposición en ambientes terrestres, acuáticos y aéreos. Colabora con la policía, cuerpos de bombero y rescate y agencias forenses. Asiste a la policía para localizar restos humanos, particularmente en suelo.

Primer Congreso Internacional de Botánica Forense, Universidad Católica de Temuco, Chile

Bióloga forense y Perito experto en genética del Instituto Nacional de Medicina Legal y Cs. Forenses, donde planteó e implementó el laboratorio de Botánica Forense y el Herbario de referencia forense. Dirigió el Grupo Nacional de Investigación Científica de la misma entidad. Fue editora de la Revista Colombiana de Medicina Legal y Cs. Forenses. Editora invitada de la Revista Case Report de la Universidad Nacional de Colombia, asesora en la estructuración de proyectos de investigación en medicina legal y Cs. forenses y consultora

Primer Congreso Internacional de Botánica Forense, Universidad Católica de Temuco, Chile

Ingeniero Forestal, Universidad de Chile. Ph.D. en Geografía, Universidad de Colorado, USA. Se ha dedicado a documentar la ecología de los Bosques Nativos, usando la dendrocronología para comprender los orígenes y efectos del cambio climático en Chile, en base a los anillos de crecimiento de especies longevas como el Alerce. Aplicando esta herramienta botánica en el ámbito de las ciencias forenses en casos de tala ilegal de Bosques Nativos.

Organización

La organización de I Congreso de Botánica Forense está a cargo de investigadores de la Universidad Católica de Temuco, personal de la Policía de Investigaciones de Chile y personal del Ministerio Público de Chile. Además, en el comité científico se cuenta con el apoyo de destacados investigadores en alguna de las áreas temáticas, quienes participarán en la evaluación de los trabajos enviados.

Dr. Gabriel Vivallo Pinares
Presidente del comité organizador. Ingeniero Agrónomo. UCTemuco.

Dr(c) Gustavo Donoso Delgado
Vice-presidente. Ingeniero Forestal. UCTemuco.

Lic. Alejandra Figueroa Carvajal
Perito Químico, Policía de Investigaciones de Chile.

Sr. Juan de la Fuente Amaya
Vice-presidente. Prefecto Policía de Investigaciones de Chile.

Mg. Ximena Cofré González
Secretaria general. Ingeniero Agrónomo, UCTemuco.

Mg. Margarita Valdivia Moraga
Tesorera, Ingeniero Agrónomo, UCTemuco.

Dr. Ramiro Díaz Harris
Presidente comité científico. Químico, UCTemuco.

Dr. Mario Romero Mieres.
Encargado área temática 1: Taxonomía y morfología vegetal en la investigación forense. Ingeniero Forestal (UCTemuco)

Dr. Carlos Esse Herrera.
Encargado área temática 2: Herramientas de Ciencias Forestales y Biotecnología en la investigación forense. Ingeniero Forestal (UCTemuco)

Dr. Alexander Ortloff Trautmann.
Encargado área temática 3: Indicadores entomológicos,fúngicos y botánicos en la descomposición cadavérica. Médico Veterinario (UCTemuco)

MSc. Angélica Francois Cifuentes.
Encargada área temática 4: Aplicaciones del análisis químico en la investigación forense. Químico (UCTemuco)

Dr. Cristian Lizama López
Químico. Perito balístico, Policía de Investigaciones de Chile.

Mg. Jonathan Urrutia Estrada
Biólogo en Gestión de Recursos Naturales (UCT) Magíster en Ciencias mención Botánica (Universidad de Concepción)

Programa Científico

El programa científico del congreso estará dividido en tres días de trabajo, desde el 20 al 22 de Octubre, 2015.

Cada sesión será introducida por una conferencia plenaria dictada por un experto en alguna de las áreas temáticas, quien dispondrá de 45 minutos, incluida exposición, preguntas y discusión.

Martes 20 Octubre
  • 9:00 – 11:30 - Inscripciones
  • 11:00 – 11:30 - Ceremonia Inauguración (Auditório edificio Cincuentenario).
  • 11:30 – 12:30 - Conferencia inaugural. Evaluation of a 13-loci str multiplex system for cannabis sativa genetic identification. Dr. David Gangitano, USA.
  • 12:30 – 13:00 - Vino de Honor
  • 13:00 – 14:55 - Almuerzo
  • 15:00 – 16:00 - Conferencia. Botánica forense. Análisis del material vegetal. MSc. Aida Galindo Bonilla, Colombia.
  • 16:05 – 16:25 - Ponencia 1. Plantas de interés forense.
  • 16:30 – 16:50 - Ponencia 2. Implementación de una técnica de extracción y purificación de restos de pólenes para su caracterización con fines forenses.
  • 16:55 – 17:15 - Café (Hall edificio cincuentenario)
  • 17:15 – 17:35 - Ponencia 3. El secreto que puede revelar un grano de polen.
  • 17:40 – 18:00 - Ponencia 4. Desarrollo de herramientas palinológicas como medio de prueba en escenarios forenses.
  • 18:05 – 18:25 - Ponencia 5. Aerobiología en un escenario forense.
Miércoles 21 Octubre
  • 9:00 – 10:00 - Conferencia. “Herramientas de Ciencias Forestales y Biotecnología en la investigación forense”. Dr. Antonio Lara, Chile.
  • 10:00 – 10:20 - Ponencia 6. Estado de la fiscalización forestal.
  • 10:25 – 10:45 - Ponencia 7. Tala bosque nativo.
  • 10:50 – 11:10 - Café (Hall edificio cincuentenario)
  • 11:10 – 11:30 - Ponencia 8. Robo de maderas de alto valor comercial: Aporte de la ciencia forestal en la investigación policial.
  • 11:35 – 11:55 - Ponencia 9. Experiencia de un investigador policial: caso "La Vara".
  • 12:00 – 13:00 - Conferencia El índice natural en criminalística. Laurent Jacques Raymond Dourel.
  • 13:05 – 14:55 - Almuerzo
  • 15:00 – 15:20 - Ponencia 10. Desarrollo de la botánica forense en Chile.
  • 15:25 – 15:45 - Ponencia 11. Aplicaciones de la botánica en investigaciones policiales asociadas a delitos de violencia rural.
  • 15:50 – 16:10 - Ponencia 12. Una pequeña gran evidencia en el sitio del suceso.
  • 16:15 – 16:35 - Ponencia 13. Pericia entomológica en caso doble homicidio cerro "Ramadita de Valparaiso".
  • 16:40 – 17:00 - Café (Hall edificio cincuentenario)
  • 17:00 – 19:00 - Discusión de Póster (Sala CT-201, contigua a Hall edificio cincuentenario)
  • 20:30 - Cena camaradería
Jueves 22 Octubre
  • 9:30 – 10:30 - Conferencia. Using microbial communities to estimate postmortem interval. Dr. David O. Carter. USA.
  • 10:35 – 10:55 - Ponencia 14. El aporte de la evidencia fúngica a la determinación de data mínima de muerte. Avance de resultados.
  • 11:00 – 11:20 - Café (Hall edificio cincuentenario)
  • 11:25 – 12:25 - Conferencia. Physical and chemical indicators of cadaver decomposition. Dra. Sharis Forbes. Australia.
  • 12:30 – 12:50 - Ponencia 15. Ácidos grasos en suelo de descomposición como evidencia forense.
  • 13:00 – 14:55 - Almuerzo
  • 15:00 – 15:20 - Ponencia 16. Relación del contenido mineral suelo/árbol. Localizando procedencia de madera incautada.
  • 15:25 – 16:30 - Simposio. Estudio de casos: "Uso de la botánica forense en la resolución de casos. Experiencias policiales nacionales e internacionales." (Primera parte)
  • 16:30 – 16:50 - Café
  • 16:55 – 17:30 - Simposio. Estudio de casos: "Uso de la botánica forense en la resolución de casos. Experiencias policiales nacionales e internacionales." (Segunda parte)
  • 17:30 - Cierre

* Programa sujeto a modificaciones de acuerdo al número de trabajo enviados y de inscritos.

Datos de Interés

Información sobre la ciudad de Temuco

La ciudad de Temuco fue el último bastión del pueblo mapuche frente a la llegada del hombre blanco. Esto se puede apreciar recorriendo sus museos históricos y regionales, entre los que se destacan el Museo Regional de la Araucanía y el Museo Ferroviario.

El Mercado Municipal, es uno de los puntos neurálgicos de Temuco, que se trasmite en olores, colores y por sobre todo en la diversidad de platos que allí se ofrecen. Los atractivos naturales de la región: sus parques nacionales, su volcán y algunos de los cerros que la rodean resultan escenarios ideales para las actividades al aire libre.


Patrocinadores

Mapa

Contacto

Toda correspondencia concerniente al I Congreso Internacional de Botánica Forense, deberá ser dirigida al presidente del comité organizador del congreso, preferentemente vía e-mail:

Dr. Gabriel Vivallo Pinares

Facultad de Recursos Naturales Universidad Católica de Temuco
Rudecindo Ortega 2950, Temuco, Chile
E-mail: botanica.forense@uctemuco.cl
Teléfono: +56 45 2205533