|
|
 |
 En su charla, José Zalaquett aseguró que si los seres humanos se organizan, pueden favorecer en mayor medida la cooperación social.
|
Zalaquett inauguró Diplomado en DD.HH. y Pueblos Indígenas
2006-10-23 16:44:45
En clase dictada en la UC Temuco para inaugurar diplomado de la Escuela de Derecho, conocido abogado incluyó el reconocimiento de las garantías fundamentales del hombre como parte de un proceso político que denominó “globalización de la ética política”. Representantes del Gobierno Regional y autoridades académicas asistieron al evento. |
Con una clase ofrecida por el conocido abogado José Zalaquett y la presencia de representantes del Gobierno Regional y autoridades académicas, se dio por inaugurado el viernes último la segunda versión del Diplomado en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, que dicta la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Temuco en conjunto con el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas.
El director de la Escuela de Derecho, Juan Pablo Beca, fue el encargado de dar la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes se unirán –dijo- a los alumnos del Diplomado en Derecho Penal y Procesal Penal, Derecho de Empresas y del Postítulo en Mediación Familiar, quienes desde las más diversas áreas del profesional buscarán aportar al enriquecimiento de la sociedad regional.
Estos profesionales responden –agregó- a la urgente necesidad en Chile de un auténtico estado social y democrático de Derecho. Recordó que las universidades están al servicio de la sociedad, pero que no son las únicas instituciones al servicio de esta misión, destacando en ese sentido la alianza de la UC Temuco con el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas para impartir este diplomado.
“Esta es una muestra de los que se puede lograr cuando somos capaces de colaborar con organizaciones no gubernamentales en tareas que nos son comunes”, señaló.
JOSÉ ZALAQUETT
En el marco de la inauguración del Diplomado en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas en la UC Temuco, el Dr. en Derecho y reconocido abogado de Derechos Humanos, José Zalaquett, dictó la clase “Derechos Humanos: Evolución Histórica y Desafíos Actuales”, realizando un amplio recorrido por la historia de las garantías fundamentales del hombre y el sitial relevante que hoy en día ocupan.
En su clase incluyó a los derechos humanos como parte de un proceso político amplio, el cual denominó “globalización de la ética política”, en donde se empieza a desarrollar un pensamiento vinculado a acciones concretas destinadas a resguardar derechos fundamentales del hombre, valores considerados inalienables y percibidos como garantías propias.
Esta ética política –explicó el abogado- se refiere a que el poder es considerado justo, correcto o bueno en términos de organización institucional social y de políticas públicas. “Es así como nos encontramos con tres dimensiones: las instituciones del Estado (cuales son aquellas que debemos aspirar), las políticas públicas y la conducta de los actores públicos”, indicó.
En esta búsqueda de respuestas en cuanto a los valores universales y la vida en sociedad, Zalaquett infiere que, en definitiva, los seres humanos organizados pueden favorecer en mayor medida la cooperación social y disminuir los efectos de un individualismo hermético.
La concepción global que entregó el Dr. Zalaquett a los alumnos del Diplomado en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas desarrolla una especial visión que aporta al conocimiento adquirido por estos profesionales de distintas áreas, quienes tendrán la misión de capitalizar éste y otros conocimientos para llegar a ser un real aporte a las políticas de desarrollo local y regional.
La actividad académica se realizó en el Salón Auditorium del Campus San Francisdo de la UC Temuco. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |