|
|
 |
 El encargado de la Comisión Lingüística Regional, Arturo Hernández
|
Instalada la Comisión Lingüística Regional
2006-10-02 22:05:58
Conadi y UC Temuco buscan generar un proceso de revitalización y recuperación de las lenguas indígenas en el país |
La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), a través de la Subdirección Nacional Sur, y la Universidad Católica de Temuco, a través del Departamento de Lenguas y Traducción, lanzaron la Comisión Lingüística Regional del Mapuzungun, cuya misión se enmarca en garantizar la participación de los actores mapuche hablantes de la lengua tradicional con el fin de dar sustento y base social al proceso de discusión en torno a la situación actual y futura de la lengua, todo en cumplimiento de lo establecido en la Ley Indígena N°19.253.
El programa de capacitación impartido por la comisión se denomina “Lingüística básica y metodología de enseñanza de lenguas a hablantes de mapuzungun”, y busca constituir miembros idóneos del pueblo mapuche de modo tal que puedan discutir aspectos relevantes de la segunda lengua (mapuzungun), generando propuestas de estudios alfabéticos y gramaticales, señaló Raúl Caamaño, docente de la Escuela de Lenguas y Traducción de la UC Temuco.
Esta comisión – dijo- tiene por objeto estudiar el modo en que se reproduce la lengua mapuche, y contribuir a la consolidación, capacitación y perfeccionamiento de los integrantes de la Comisión Ligüística a través de un curso de introducción a los fundamentos de la lingüística, sociolingüística mapuche y metodología de enseñanza de segunda lengua en contextos comunitarios.
En cuanto a los alcances esperados, el encargado de la comisión, sociolingüista Arturo Hernández, señaló que se trata de conformar la estructura con 30 integrantes titulares, estableciendo un reglamento de funcionamiento; el desarrollo de una visión general y técnica de la lengua mapuche; y generar instancias de reflexión científica sobre el lenguaje que posibiliten la formulación de propuesta pertinentes para la enseñanza y aprendizaje del mapuzungun.
Los cursos se están desarrollando en dependencias del Campus Menchaca Lira, con una metodología de clases teórico-aplicadas impartidas en nueve cursos a diferentes actores sociales relevantes, divididas en sesiones sabatinas quincenales.
La conformación de la comisión, que considera entre otros aspectos el compromiso de personas mapuche en el conocimiento, fortalecimiento y desarrollo de la lengua, es considerada como un gran paso en la creación y fortalecimiento de espacios de trabajo que representen la diversidad de opiniones y que comprenden a miembros de comunidades, autoridades tradicionales, dirigentes, especialistas y académicos, quienes desarrollarán un proceso de reflexión sobre la temática de esta lengua tradicional. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |