|
|
 |
 La Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado procede a dar lectura al informe.
|
Carrera de Derecho en proceso de reacreditación
2006-09-15 10:25:54
Con la lectura del informe presentado ante la comunidad de la UC Temuco se dio término a la visita de la comisión de pares evaluadores de la CNAP |
En el marco de su proceso de reacreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP), la carrera de Derecho de la Universidad Católica de Temuco fue sometida esta semana a la evaluación del comité de evaluadores externos designados por dicho organismo, y cuya misión es verificar en terreno el cumplimiento de estándares de desempeño y criterios de evaluación que permitan garantizar la calidad de la formación ofrecida por la carrera, las capacidades y competencias de sus egresados.
La comisión evaluadora estuvo compuesta por Aldo Valle, presidente de la entidad y académico de Derecho de la Universidad de Valparaíso; Alejandra Krauss, directora de la Escuela de Derecho de la Universidad San Sebastián y ex Ministra de Planificación; y Enrique Aimone, profesor de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Como ministro de fe participó el profesional de la CNAP, Sergio Poo, quien tuvo como función resguardar la transparencia del proceso.
FORTALEZAS
Dentro del informe puesto a disposición de toda la comunidad a través de su lectura en la Sala Tomás Moro del Campus San Francisco, la comisión concluyó una serie de fortalezas y debilidades trabajadas en el transcurso de la semana.
Entre las fortalezas, la comisión determinó que la carrera de la UC Temuco está fundada en un proyecto académico sustentable, basado en la adecuación de los recursos asociados a su funcionamiento, el compromiso de sus académicos y un perfil innovador y alineado de manera consistente con su plan de estudios. Sin duda, esto es una contribución genuina al desarrollo en la formación jurídica en nuestro país, y particularmente en la Región de La Araucanía.
Otro de los aspectos positivos que fueron tomados en cuenta se relacionan con los propósitos de la Escuela de Derecho. Bajo la mirada de los delegados de la CNAP, éstos son claros y compartidos por su comunidad académica, contando, además, con las capacidades y recursos en equilibrio para enfrentar los desafíos derivados de ellos, dando cuenta de la integridad y consistencia interna de su proyecto.
La carrera ha realizado un avance significativo respecto de su condición en el primer proceso de acreditación, particularmente en el alcance de sus objetivos académicos y en los recursos asociados al desarrollo de la docencia, lo que expresa un claro compromiso institucional con su desarrollo y un gran esfuerzo de la unidad académica por la superación de sus debilidades.
Otra conclusión destaca el desarrollo de una cultura de la autoevaluación al interior de la escuela que le ha permitido realizar una auto observación honesta y rigurosa, con un acertado diagnóstico de fortalezas y debilidades.
En cuanto a las materias pendientes, se hizo notar que la carrera está inserta en una facultad excesivamente heterogénea que puede implicar el riesgo de una indefinición orgánica en el cumplimiento del proyecto de escuela y una excesiva recarga de funciones en su director. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |