|
|
 |
 La UC Temuco convocó al seminario en que se analizaron las posibilidades de convertir a La Araucanía en capital de la proteína vegetal.
|
Montanari y los desafíos de la región
2006-09-11 15:43:56
Destacado empresario participó en seminario organizado por la Universidad Católica de Temuco al que asistieron representantes del Gobierno Regional, del INIA Carillanca, de otras casas de estudio y del sector privado. |
Chile como potencia agroalimentaria y La Araucanía como capital de la proteína vegetal fueron los temas que se trataron en un seminario organizado por la Universidad Católica de Temuco y que contó con la participación del empresario y presidente ejecutivo del grupo Invertec, Mario Montanari.
El país podría jugar un rol significativo en la industria agroalimentaria mundial de las próximas décadas sobre la base de la enorme cantidad y diversidad de sus recursos naturales, sumado a la incorporación de alta tecnología.
Para conseguir este objetivo, Montanari recalcó que todo pasa por alinear conocimientos y percepciones sobre el tema alimentario, para lo cual se debe transmitir un desafío teórico y metodológico a todos quienes participen de la idea como gestores y realizadores activos del proceso.
En la reunión, el empresario destacó que el mundo se encuentra frente a una revolución “alimentaria” y que Chile no está ajeno a esta tendencia. “Somos un país que tiene el 20 por ciento de su fuerza laboral en esta área; y por nuestras condiciones, en especial la Novena Región, nos invita a realizar proyectos en conjunto con todos los actores necesarios para llevar a cabo tal iniciativa”.
INTERCONEXIÓN CLAVE
Otro punto que se abordó en el seminario organizado por la UC Temuco fue la conectividad que se obtiene cuando existe comunicación con proveedores especializados, de servicios y consumidores exigentes. El director ejecutivo de la Fundación Eurochile, José Aravena, también presente en el encuentro, dijo que esto se logra a través del acercamiento de empresarios chilenos y europeos en torno a una gran red.
El IRC o centro de enlace para la innovación “es la respuesta que posee nuestro país para incorporar este proyecto de desarrollo alimentario a las tecnologías de información necesarias para generar una mayor cohesión y asesoramiento técnico, para el enlace con distintos empresarios tanto en Chile como en Europa”, señaló Aravena.
En el seminario se dieron cita organismos gubernamentales, del mundo privado y académico. Participaron la Facultad de Recursos Naturales y la Dirección General de Investigación de la UC Temuco, la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO); CorpAraucanía; INIA Carillanca; el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, Fundación Chile, Salmofrut y Euro Chile.
Por su parte, la Rectora de la Universidad Católica de Temuco, Mónica Jiménez, invitó a los distintos participantes del foro a unir fuerzas para crear un gran enlace regional, alineados con la propuesta de un centro de acción que canalice el trabajo de quienes participen en el proyecto proteico de alimentación.
El Intendente de la IX Región, Eduardo Klein, que también asistió al encuentro, aclaró que está convencido de la efectividad del proyecto y de armar una entidad operativa que concrete económicamente la instancia, para lo que se tiene contemplado un presupuesto especial con el que cuenta el Gobierno Regional. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |