 El encuentro se enmarcó dentro de las actividades de celebración del Día Mundial del Inmigrante.
|
UC Temuco organizó jornada de reflexión para inmigrantes
2006-09-05 12:53:45
· Encuentro surgió como una instancia de apoyo a la Organización Social de Migrantes, que está conformada bajo el alero de la Pastoral Social del Obispado de Temuco. |
Con el fin de propiciar un espacio de reflexión y sensibilización de la comunidad en torno a los inmigrantes, la Universidad Católica de Temuco, en conjunto con la Universidad Santo Tomas, realizaron una jornada de reflexión llamada “Migrantes: desafíos y oportuniadades”.
Dicho encuentro se enmarcó dentro de las actividades de celebración del Día Mundial del Inmigrante, que se conmemora cada primer domingo del mes de septiembre. Alrededor de 50 personas provenientes de diferentes países, entre ellos Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina, Honduras, Australia, Fidji, España y Francia, se reunieron el pasado viernes 1 de septiembre en el Auditórium del Campus San Francisco de la UC Temuco.
“Fue un encuentro de conversación abordado desde la perspectiva de la reflexión y de experiencias de vida, más que del punto de vista académico”, sostuvo el coordinador del Programa Participación Estudiantil Responsable, asistente social Andrés Castellvi
Agregó que la jornada surgió como una instancia de apoyo a la Organización Social de Migrantes, que está conformada bajo el alero de la Pastoral Social del Obispado de Temuco.
Los desafíos, las oportunidades, mitos, aportes para los inmigrantes y el proceso de inserción social en cuanto a políticas públicas y redes de apoyo, entre otras, fueron los temas desarrollados en la actividad. Este espacio de reflexión estuvo estructurado sobre la base de cinco exposiciones a cargo de la trabajadora social de Ecuador, Eliza Avendaño; el vicerrector académico de la Universidad Santo Tomás, Roberto Matamoros; la estudiante de Psicología de la Universidad Santo Tomás, Patricia Alves; el profesor de inglés de Fidji, Steve Hoit; y la encargada del Área Migración de la Pastoral Social del Obispado de Temuco, Carmen Barra.
La jornada arrojó, a modo de conclusión, que los inmigrantes enfrentan su proceso de inserción social prácticamente solos y sin mayores redes de apoyo, teniendo que sortear una serie de creencias y mitos sociales sobre costumbres, lenguaje, formas de vestir, etc. También se aprecia la vinculación de la migración con altas expectativas de vida, transformándose éstos como agentes de cambio con alta responsabilidad social, es decir, preocupados de hacer bien su trabajo o rol social, orientados cien por ciento a los sujetos o personas que tengan que atender y no a las instituciones. |