|
|
 |
 Diferentes personalidades del mundo público y privado comentaron el libro.
|
Laboruct organizó presentación de libro “Que gane el más mejor”
2006-08-23 15:51:23
· Texto de Patricio Navia y Eduardo Ángel explica y da soluciones respecto de cuáles son los desafíos actuales de Chile. Sus autores plantean la tesis que la competencia es la única forma de alcanzar el desarrollo en el país. |
En una actividad organizada por Laboruct, el conocido cientista político Patricio Navia presentó en Temuco el libro “Que gane el más mejor”, obra de su autoría y del economista Eduardo Ángel y en la que se desmenuza la importancia de la competencia y de la meritocracia para el desarrollo del país.
El lanzamiento de este compendio de propuestas y ejemplos sobre cómo Chile puede crecer a partir de la competencia se llevó a cabo el pasado viernes 18 de agosto en el Hotel Terraverde, instancia en la cual diversas personalidades comentaron el libro. Los encargados de dar su visión sobre esta obra fueron el Director Ejecutivo de la Dirección General de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Católica de Temuco, Marco Salazar; el director ejecutivo de CorpAraucanía, Diego Benavente; y el alcalde de Temuco, Francisco Huenchumilla.
Dentro de las opiniones y detalles, los intervinientes coincidieron en que este texto engancha al lector con los datos y los ejemplos, los cuales son muy demostrativos, y a la vez es crudo y potente. La información cruza todo el libro con conceptos tales como la transparencia, la discriminación, la meritocracia y la equidad, entre otras, y hace distinción a tres grandes temas: política, economía y educación.
“Que gane el más mejor”, segundo libro que Navia presenta en regiones, explica y da soluciones respecto de cuáles son los desafíos actuales de Chile. Sus autores plantean la tesis que la competencia es la única forma de alcanzar un desarrollo. “Es como una visión de mundo diferente, una visión de mundo donde se enfatiza la competencia en una cancha pareja”, sostuvo el cientista político.
Dentro de sus 455 páginas con ejemplos como los triunfos de Fernando González y Nicolás Massú en Atenas, o el surgimiento de programas de televisión como Rojo Fama contra Fama, sus autores explican como Chile está dispuesto a competir, pese a que esto choque con algunos parámetros preestablecidos en la estructura social y estatal. Asimismo, Navia, quien es profesor del General Studies Program y del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la New York University y doctor en Ciencias Políticas, señaló que este libro es una propuesta para aumentar la competencia y disminuir la desigualdad en Chile. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |