|
|
 |
 El atlas se editó a comienzos de abril y fue inmediatamente puesto a disposición en forma gratuita a todos los alumnos de Medicina Veterinaria.
|
Alumno de la UCT crea primer Atlas Óseo
2006-05-19 13:35:31
El atlas interactivo multimedia de Osteología es el primero en su tipo en Chile y consiste en un nuevo diseño y manera de plantear los contenidos. |
Con el objeto de facilitar el autoaprendizaje de los alumnos de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Temuco y contribuir, básicamente, en su la formación académica, es que uno de sus estudiantes, bajo la dirección de un profesor de nuestra universidad elaboraron el primer atlas multimedia de osteología comparada existente en el país.
“Esta idea surge como solución a varias problemáticas que existían, entre ella, la escasa cantidad de libros para un curso de mas de 100 estudiantes”, así lo manifestó su creador, el alumno de medicina veterinaria y ayudante de estructura animal, Juan Andrés Gatica.
Asimismo, el estudiante, quien fue dirigido por el Doctor Jorge Meyer, recalcó que este atlas interactivo multimedia se adecua con los cambios pedagógicos que se están implementando en la universidad y en la escuela. En este sentido, Gatica agregó que este material permite la continuidad del estudio de la anatomía, conocimientos que no se deben perder en el tiempo pues son fundamentales para un buen desempeño profesional.
Para la realización del atlas, el cual se desarrolló entre agosto de 2005 y abril de 2006, se postuló al Fondo de Innovación Docente de nuestra universidad, por medio del cual se obtuvieron los recursos para trabajar. Gran parte del material fotografiado correspondió a muestras existentes en la osteoteca de la escuela y también a algunas piezas óseas claves de esqueletos en Chillan y en Valdivia.
Cada especie, de las tratadas en el atlas, posee en promedio alrededor de 200 huesos, cada uno de ellos fue fotografiado desde seis diferentes ángulos, lo que suma aproximadamente 400 fotografías. Cada foto fue debidamente rotulada en base a la bibliografía utilizada en el curso. Además cada foto esta vinculada directamente con la misma toma de otra especie y a su vez con todos los ángulos del mismo hueso, lo que permite al estudiante ir revisando los contenidos y haciendo comparaciones tan solo al clickear el mause en la pantalla.
Sin duda, una importante y pionera iniciativa que surge en nuestras aulas, tras la necesidad de disponer de nuevas y mejores herramientas que contribuyan al aprendizaje y a la formación académica de los alumnos. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Cristian Efren Herrera Garcia
2006-05-19 me parece de lo mejor que universitarios cada vez se den mas espacio y sigan inovando para sobresalir y dar al mundo mas formas de aprnder yo soy un estudiante de medicina veterinaria y zootecnia en la universidad veracruzana en mexico y me agradaria saber como podria optener el atras oseo. saludos
Patricia Dìaz G
2006-05-22 Felicidades al alumno Juan Andrès y a su profesor Dr. Jorge Meyer por el material pedagògico construìdo sin duda una gran iniciativa de gran creatividad e innovaciòn, me gustaria conocer el atlas, para recomendarselo a los alumnos de la carrera de Pedagogìa Media en Biologìa, pues, serìa un gran aporte para ellos.
Juan Andres Gatica
2006-05-22 agradezco los comentarios, para los que necesitan mayor informacion me pueden escribir a jagatica@gmail.com
Oscar Jerez
2006-05-23 Felicitaciones por el gran aporte a la ciencia chilena. Es necesario motivar este tipo de trabajo para potenciar aun más la calidad de la enseñanza en nuestro país.
Eestudiante De Veterinaria
2006-06-03 Me gustaria saber si el atlas esta publicado en alguna pagina donde se pueda descargar gratuitamente.
Jorge Quiroz
2008-06-13 la noticia me parece extraordinaria, pero la consulta va como podemos nosotros como docentes veterinarios de otros paises acceder a este novedoso programa que puede facilitar enormemente nuestro trabajo. gracias
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |