|
|
 |
 Esta escuela tiene una matrícula de 25 alumnos distribuidos entre 1° a 8° Básico.
|
UCT visita primera escuela mapuche de la región administrada por su propia comunidad
2006-05-16 10:25:04
Antropólogos de la UC Temuco viajaron hasta Puerto Domínguez y constataron que la comunidad Yagüepulli realiza todos los esfuerzos para que el Mapudungún no desaparezca. |
Investigadores de la Universidad Católica de Temuco, pertenecientes a un proyecto de rehabilitación del Mapudungun, visitaron la primera escuela pública en la IX Región administrada por una comunidad mapuche en la comuna de Puerto Domínguez.
La visita de los antropólogos a la comunidad Yagüepulli tuvo como objetivo conocer e interiorizarse del programa formal del mapudungun que se implementará en este establecimiento, el cual a partir de marzo de este año, tras ser cedida por el Magisterio de la Araucanía, comenzó a funcionar como escuela subvencionada por el Ministerio de Educación.
La doctora en antropología de la Universidad Católica de Temuco, Teresa Durán, junto al grupo de investigadores constataron, que pese que en dicha escuela aún no se ha implementado la enseñanza sistemática del Mapudungún, sí los profesores incentivan el aprendizaje de la lengua mapuche. Un ejemplo de esto, es que su director, quien es hablante del Mapudungún y sobre todo un practicante de dicha cultura, cada día realiza junto a los 25 alumnos el Yewyeipún, que consiste en una oración. Sumado a esta práctica, dentro del horario de clases, un asesor cultural les habla en Mapudungún a los estudiantes, hecho que ha dado buenos resultados, puesto que del total del alumnado, sólo uno no ha logrado entender lo que el profesor expresa.
“En esta escuela hay expectativas ciertas de que los niños hablarán el mapudungún y que tienen la voluntad de hacer un programa formal”, así lo afirmó la doctora de antropología, Teresa Durán, quien además dijo que la universidad está dispuesta a entregarles una eventual asesoría para la enseñanza de su lengua originaria. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Romina Lefiman Anguita
2006-05-16 Me parece muy interesante y elogiable que noticias como esta salgan a la luz publica, esta experiencia deja claro que nosotros, los mapuches, somos capaces de llevar acabo proyectos de educacion, sin la necesidad que intervengan agentes externos a la comunidad indigena, existen profesionales indigenas que pueden perfectamente apoyar la iniciativa de las comunidades en contextualizar la educacion en un marco cultural mapuche, cumpliendo y tambien con el marco curricular nacional. Es de esperar que tal ejemplo sea considerado y llevado a cabo por mas comunidades indigenas del pais.
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |