|
|
 |
 En la firma, estuvo el Intendente Ricardo Celis, quien participó en calidad de testigo de honor y representando al Gobierno Regional en apoyo a esta iniciativa
|
Importante Acuerdo Internacional
2005-11-16 19:55:14
Se espera optimizar la actividad salmonera de nuestra región. |
Este martes 18 de Noviembre, en los salones de la Intendencia Regional, se firmó un acuerdo trilateral entre China, Hungría y Chile, en el que pretenden buscar nutrientes alternativos para el mercado de la alimentación acuícola, utilizando como materia prima hierbas tradicionales.
El compromiso fue adquirido por La Universidad Católica de Temuco, el Asian - Pacific Regional Research & Training Centre for Integrated Fish Farming de Wuxi y el Haki, Instituto de Irrigación y Acuicultura del Ministerio de Agricultura de Hungría. Las características principales de este acuerdo son las de fusionar los conocimientos milenarios de China en la cría de salmónidos y truchas con hierbas; Hungría por su parte, preparará la composición de los alimentos y la UCTemuco realizará test en salmones y truchas en la piscicultura de la Institución.
Por otra parte este convenio, también supone la realización de pasantías académicas y estudiantiles para un mayor conocimiento de las técnicas del desarrollo en el rubro de las pisciculturas de agua dulce, sector productivo que poco a poco comienza a crecer en La Araucanía.
En la firma, también participó el Intendente Ricardo Celis, quien concurrió en calidad de testigo de honor y representando al Gobierno Regional en apoyo a esta iniciativa, quien además manifestó la importancia de este acuerdo y sobre todo la experimentación con hierbas medicinales locales y chinas para su uso como agregado inmunológico de la actividad salmonera.
Para la Rectora de nuestra Universidad, Mónica Jiménez de la Jara, esta iniciativa es muy interesante ya que nuestra región “posee gran variedad de hierbas que pueden ser usadas en muchos otros estudios” y esto puede convertirse en una actividad de exportación diferente y atrayente para cierto grupo de productores rurales de la zona.
Por su parte, Iván Valdebenito, Director de la Escuela de Acuicultura, señaló que es muy importante el respaldo del gobierno regional en estas iniciativas, porque “si nosotros determinamos que alguna planta nativa tiene relevancia en lo que es la inmunidad en el desarrollo de los peces, será algo muy atractivo a nivel regional por el aumento de requerimientos de este tipo, abriéndose oportunidades de producción muy trascendentes”, indicó.
Se espera que los primeros resultados comiencen a dar fruto entre el año 2006 y el 2007. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |