|
|
 |
 A la reunión asistió la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de Talca y la Católica de Temuco, anfitriona del encuentro
|
Análisis de la Ciencia Forestal en las Universidades Chilenas
2005-11-07 01:23:37
La actividad convocó a Decanos y Directores de Escuela provenientes de diferentes universidades del País. |
Una reunión convocada por la Corporación Nacional de Estudiantes de Ciencias Forestales, CONECIF, se realizó en el Campus Norte de la UC Temuco el pasado jueves 3 de noviembre, con la intención de reorientar estrategias en materia de educación, la contingencia nacional respecto al manejo de los recursos forestales, las relaciones entre grupos de interés en el sector y su futuro en Chile.
A la reunión asistió la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de Talca y la Católica de Temuco, anfitriona del encuentro. Celso Navarro, Director de la Escuela de Ciencias Forestales de nuestra universidad, indicó que la idea era discutir en torno a la problemática de educación superior en el ámbito forestal. El académico señaló que la CONECIF está interesada en dar respuesta a los estudiantes del área, quienes a nivel nacional, están preocupados sobre qué medidas asumirán las diferentes casas de estudios superiores, debido al bajo ingreso que registra la carrera en los últimos años.
Respecto a esto último, manifestó que la merma en el interés de los estudiantes por ingresar a estas carreras, es opuesta a la realidad de la actividad forestal del país, ya que representa el segundo sector exportador y, de acuerdo a los indicadores económicos, esta actividad productiva revelaría un crecimiento importante en los próximos años.
Por tanto, el objetivo de este encuentro fue generar acuerdos para posicionar el rol del Ingeniero Forestal en el país y valorar la importancia de la formación actual y futura de profesionales del área. Navarro, estimó además, que “existe mucho desconocimiento sobre cuál es la función del profesional forestal, hallándose un importante grupo del sector trabajando con la mediana y pequeña propiedad, organismos sociales, organizaciones no gubernamentales o entidades privadas, acciones que posibilitan ampliamente el campo laboral”. Sin embargo, acotó, “el desconocimiento de la población nos obliga a posicionarnos mediante acciones comunicativas concretas, las cuales serán informadas oportunamente”. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |