|
|
 |
 El Tratado de Libre Comercio con EE.UU. fue discutido ampliamente en la jornada.
|
Escuela de Agronomía de la UCT, Revista Capital y El Diario Austral de Temuco organizaron conferencia
2003-06-09 12:27:05
Tres expositores dieron cuenta de los tratados de libre comercio en Chile, sus ventajas e impacto en la IX región. |
“Los Tratados de Libre Comercio y su Impacto en el Desarrollo Económico de la IX Región” fue el nombre de la conferencia desarrollada en el Hotel Terraverde de Temuco el pasado jueves 5 de junio y que contó con la participación de connotados personajes del quehacer nacional.
Julio Salas, abogado y economista experto en temas macroeconómicos comentó la situación de estancamiento que vive el país y las proyecciones que realiza el Banco Central, las cuales señaló, en los últimos años no han sido las más correctas debido a la reevaluación efectuada a fines de 1999 e inicios del 2000, época en donde se aplicó un criterio macro que impidió la tan ansiada reactivación. Igualmente indicó que el TLC (Tratado de Libre Comercio) con EE.UU. es una gran oportunidad para Chile, sólo si se considera como tal, ya que la situación actual del país dijo, esta más marcada por agentes internos que externos.
Por su parte, Mario Matus, Director de Asuntos Multilaterales de la Dirección Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, explicó la forma de establecer relaciones comerciales con otros países, además de materias de fondo en el TLC con EE.UU., como los beneficios que tendría para la región de la Araucanía. De esta forma, indicó que el gran desafío que existe es no desaprovechar la oportunidad de este nuevo tratado en consideración que Chile representa en el Producto Geográfico Bruto (PGB) mundial sólo el 0,2%.
Con una mirada más regionalista, Hernán Larraín, Senador y miembro de la Comisión de Agricultura del Senado enfocó su charla en la centralización que afecta al país, lo cual indicó, perjudica enormemente las perspectivas de evolución económica que se presentan actualmente. En este sentido recordó que la IX región aporta sólo el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y que existen desafíos pendientes como asegurar el desarrollo armónico de Chile, reactivar la economía, crear una administración pública más eficiente y entrar a una nueva fase en la estrategia del desarrollo. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Fernando
2003-06-10 "El análisis del PIB está rengo, le
falta complementarlo con el FIB"
(Felicidad interna bruta);
¿serán éstos directamente proporcionales?
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |