|
|
 |
 Uno de los lugares en que los académicos están trabajando actualmente
|
Académicos de Ciencias Ambientales monitorean cisnes de cuello negro
2005-01-14 15:25:44
Intentan ayudar a paliar crisis ambiental que los afectó en el río Cruces |
Según los censos mensuales de la CONAF, las poblaciones de cisnes de cuello negro comenzaron a disminuir dramáticamente durante 2004 y la reproducción fue nula. De unos 500 nidos registrados al año, en el periodo reproductivo 2004-2005 no se encontró nidificación. Así, más de 4 mil cisnes tuvieron que emigrar del sitio Ramsar del río Cruces con un destino incierto. Paralelamente se registraron más de un centenar de cisnes muertos por falta de nutrición al desaparecer su alimento principal, el luchecillo.
La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) es la mayor organización de conservación a nivel global, en la que participa la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Católica de Temuco, la cual está abordando esta crisis ambiental desde una perspectiva multisciplinaria e interinstitucional. Especialistas en ciencias ambientales que integran ecólogos, ecotoxicólogos e ingenieros ambientales están analizando la información disponible y elaborando una hipótesis de trabajo para explicar el daño ambiental que preocupa a los ciudadanos y autoridades de todo el país.
En una primera fase la Escuela de Ciencias Ambientales está prospectando humedales (tranques, lagunas, estuarios, pantanos, lagos, entre otros) en la VIII y IX regiones, y en la mayoría han encontrado cisnes. Durante la última semana de diciembre del año recién pasado los profesores Andrés Muñoz, Pamela Sánchez, Basilio Guiñes y Enrique Hauenstein realizaron estudios de terreno en el lago Lanalhue, efectuando censos sistemáticos, evaluaciones de hábitat, condiciones para la reproducción, amenazas antrópicas y prospecciones de las plantas acuáticas.
Las conclusiones fueron presentadas de inmediato a la comunidad de Contulmo, con participación de autoridades municipales y educacionales, empresarios turísticos y habitantes de la ciudad. Se registraron 500 ejemplares de cisnes de cuello negro en buenas condiciones, no se registraron juveniles ni polluelos por lo que no se habrían reproducido en la temporada pasada. Estos ejemplares llegaron en forma escalonada en bandadas pequeñas a partir de junio y ya masivamente a partir de octubre y noviembre, lo que coincide con las pérdidas de ejemplares en el río Cruces en Valdivia. Se puede adelantar que el hábitat es adecuado en cuanto a alimento y sitios de reproducción, pero no está asegurado el refugio ya que se desconoce el impacto que tendrán las actividades náuticas en el lago, especialmente las lanchas y motos de agua. La llegada de estos cisnes de cuello negro son un claro atractivo turístico y una suerte que este lago y sus humedales hayan podido acogerlos tras el desastre ecológico de los humedales del río Cruces. La comunidad de Contulmo está muy expectante, interesada y comprometida con esta nueva fauna. Actualmente se está procesando la información de otras ocho lagunas y tranques que aportarán importante información. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Nathalie
2005-01-14 Me parece una muy buena iniciativa por partede los academicos interesarse en un tema tan relevante a nivel ambiental. Sugiero la participación de los alumnos ambientalistas que puedan estar interesados en ayudar, ya que les sirviría mucho como experiencia.
Gracias
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |