 La Escuela de Diseño de la UCT ha realizado importantes muestras, exposiciones y actividades para la comunidad local
|
Escuela de Diseño conmemora décimo aniversario
2004-12-22 17:23:55
Nació en 1994 y hoy se encumbra como una de las más importantes del sur de nuestro país |
Con diez años de historia, la Escuela de Diseño de la UCT se ha convertido en una de las más importantes del sur de Chile. Desde su creación el año 1994, con una matrícula de 50 alumnos, esta carrera ha realizado un sinnúmero de actividades, exposiciones y ha participado en importantes encuentros a nivel nacional con escuelas de diseño de nuestro país.
En estos diez años, se han sentado las bases de un proyecto de carrera que propone contribuir a la formación de un profesional competente en el desarrollo integral y socialmente responsable de proyectos de diseño que aporten, de manera efectiva, en el hábitat de las personas de su comunidad.
A partir del año 1999, se inicia un proceso de evaluación del programa académico. Se realizan jornadas de trabajo para clarificar nuevos conceptos y enfoques de la profesión del diseño. De esta manera, y con el objetivo de lograr autonomía, se crea la Escuela de Diseño el año 2000 y se incorpora el grado de Licenciado en Diseño en nuestro Programa Académico. Esta nueva estructura permite la realización de un mayor número de actividades, dentro de las cuales sobresale una serie de seminarios que contaron con la participación de destacados académicos y profesionales del país y que fueron programados con el fin profundizar la formación de los estudiantes.
En el año 2000 esta Escuela inicia un acercamiento hacia los sectores productivos y sociales de la IX región con el propósito de lograr vínculos a través de trabajos colaborativos y convenios, los que se han incrementado anualmente. Se destacan hasta la fecha los convenios firmados con la Municipalidad de Temuco, SEPADE, Gendarmería de Chile, Gobierno Regional, Carabineros, Regimiento Tucapel, Dirección de Acción Social del Obispado de Temuco, Liceo Técnico CORPRIX y trabajos colaborativos con organizaciones como Teletón, Coanil, Magasa, Siarmi, Jouannet, Casagrande, Glover, Integra y la propia universidad.
El año 2001 se inicia un trabajo de mejoramiento del Programa Académico, orientado a transformar los procesos de enseñanza - aprendizaje en experiencias contextualizadas y, por lo tanto, más significativas. Como resultado de este trabajo, se define un nuevo perfil y se propone un nuevo nombre para la carrera, el que se implementa en el año 2003. Este nuevo perfil de la carrera de “Diseño de Producto” es coherente con la misión de la universidad y visualiza la disciplina del Diseño como un fenómeno social más cercano a las personas y sus necesidades.
En el año 2003 se publican 300 ejemplares de la primera memoria de la Escuela de Diseño, realizada en el contexto de un Proyecto de Mejoramiento de la Docencia, con el objetivo de generar vínculos con organizaciones y difundir las actividades realizadas desde la creación del Programa Académico.
La Escuela de Diseño se ha incorporado a la dinámica de la globalización y de las transformaciones políticas nacionales e internacionales, como también a la dinámica de los cambios internos en la Universidad Católica de Temuco, en el contexto de un nuevo Plan Estratégico al 2010.
Actualmente conforma una alianza con las carreras de diseño de las universidades Bío Bío (VII Reión) y Los Lagos (X Región), con el propósito de trabajar un currículum modularizado que permita mejorar sustantivamente la formación de pregrado, de modo de ofrecer a nuestros estudiantes un programa flexible y con posibilidades de movilidad entre las carreras.
Forma parte de la red del proyecto Chile Califica, Madera y Mueble IX región y ha sido invitada, recientemente, a participar en un proyecto cuyo objetivo es perfeccionar a profesores de liceos y colegios en el área de la ciencia y la tecnología.
Ha participado por tres años consecutivos en el “Salón del Diseño joven” organizado por la Universidad Mayor y el Centro Cultural Las Condes, en Santiago, con dos proyectos en el año 2002, cinco en el año 2003 y con nueve en el presente año. Estos últimos aparecen publicados en la primera memoria elaborada por los organizadores con el fin de mostrar el trabajo realizado por las escuelas de diseño chilenas.
Cabe mencionar la reciente incorporación al proceso de acreditación nacional, lo que abrirá una nueva etapa de autoevaluación y propuesta de mejoramiento. Este proceso permitirá optar a un reconocimiento nacional de su calidad en la Formación de Diseñadores de Producto. |