|
|
 |
Importante Taller en el Área Forestal
2004-08-17 10:54:59
A la actividad asistieron representantes de diversos ámbitos de la sociedad |
La Escuela de Ciencias Forestales de la Universidad Católica de Temuco en conjunto con el Departamento de Desarrollo Institucional del FOSIS de la Región de la Araucanía y Fundación Terranova organizaron el Taller ‘Utilización sustentable de los productos no maderables de los bosques: una oportunidad de desarrollo’, que se realizó el viernes 30 de julio de este año en dependencias del Campus San Francisco de la UCT.
A esta cita asistieron alrededor de 70 personas pertenecientes a empresas forestales, organismos de Gobierno, representantes del ámbito académico y sociedad civil, esta última representada principalmente por comunidades rurales, quienes participaron en tres presentaciones para contextualizar el tema: ‘Caracterización regional de las personas en situación de pobreza’, realizada por la Jefa de Desarrollo Institucional de FOSIS Carolina Flores; ‘Bosques, productos forestales no maderables y su comercialización’ por el Académico Marcelo Hernández de la Universidad Católica de Temuco; y, finalmente, ‘Oportunidad laboral, compromiso social’ por Jacqueline Petit de Fundación Terranova.
Luego de las presentaciones se realizó el trabajo de taller en tres grupos, cada uno de los cuales elaboró una propuesta en base a tres problemas diferentes. El primer grupo desarrolló la ‘Compatibilidad entre la situación económica y social campesina y biodiversidad’; el tema en el segundo grupo fue ‘Falta de integración de los productos madereros y no madereros en los objetivos de manejo forestal sustentable’ y por último, el tercer grupo trabajó en torno a ‘Falta de emprendimiento en torno a los recursos no maderables del bosque’. Los resultados se sistematizaron en una matriz de trabajo, donde se identificaron las actividades, indicadores y sus responsables, que contribuyan a reducir la pobreza, a través de la generación de emprendimientos y capacidades locales de comercialización.
Los resultados del taller fueron presentados en plenaria y se constituyó una comisión que articule y sistematice los compromisos y cuyo fin es reducir la pobreza regional a través de emprendimientos sobre la base de los productos forestales no maderables del bosque, que permita la generación de empleo para las familias pobres y extremadamente pobres de la Región. Para ello, entre otras cosas, se espera contar en el futuro próximo con un estudio que contemple diagnóstico, estudio de mercado, plan de negocios y catastro de experiencias exitosas que permita orientar la inversión del FOSIS, instituciones y empresas privadas en este tipo de iniciativas.
La actividad revistió importancia no sólo por el tema de la responsabilidad social de las empresas, sino que además por reunir actores de ámbitos diversos como el empresarial, académico y comunidad rural. Producto de la gran convocatoria y primeros resultados arrojados por el taller, la comisión organizadora planificará un segundo taller durante el presente año. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |