|
|
 |
 María José Lemaitre, Secretaria Técnica de la CNAP
|
La acreditación superó importante prueba
2004-07-26 18:43:08
El Senado, en la sesión sostenida el miércoles 21 de julio, aprobó casi por unanimidad la idea de legislar a propósito del Proyecto de Ley que crea un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación. |
Para el equipo de profesionales que se desempeña en la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, se trata sin duda de una muy buena noticia. Han sido cinco años de trabajo, con resultados importantes, algunos claramente visibles y otros – tal vez los más significativos – que sólo pueden apreciarse al interior de las propias instituciones de educación superior. 39 votos a favor de la acreditación no hacen sino respaldar el compromiso de la CNAP con los procesos en marcha, tanto en acreditación de carreras, cómo de la acreditación institucional.
Más trascendente para nosotros, sin embargo, es la confianza y participación de los principales involucrados en la acreditación, es decir, de las propias instituciones de educación superior, en el proceso que conduce la CNAP. Prueba de esto es que a las 326 carreras sometidas a evaluación según la última estadística publicada en nuestro sitio web, recientemente se incorporaron cerca de 200 nuevas carreras a este proceso. A la acreditación institucional se han incorporado a la fecha 58 instituciones, entre las que se cuentan todas las universidades del Consejo de Rectores, diecinueve universidades privadas, ocho institutos profesionales y seis centros de formación técnica, que agrupan a cerca del 80% de toda la matrícula de la educación superior.
Pero lo verdaderamente trascendente de estos procesos es la oportunidad que brindan para introducir en el mundo de la educación superior el concepto de autoevaluación y de resguardo de la calidad académica, cómo algo permanente en el tiempo. Esto ha sido entendido y recogido por muchas instituciones, que han creado instancias permanentes de aseguramiento de la calidad al interior de sus planteles. Un ejemplo de esto lo constituye la Universidad Católica del Maule, que cómo lo explica el profesor Víctor Vilos, cuenta hace varios años con un completo departamento de autoevaluación y acreditación: “ La Universidad definió en su plan estratégico del año 1999, la creación de un Departamento de Autoevaluación y dentro de sus funciones se encuentra la incorporación del criterio de calidad en el quehacer académico. De ese departamento, que tengo el honor de dirigir, surgen líneas de acción, encaminadas a crear las bases necesarias para instalar procesos y generar una cultura de la evaluación permanente en nuestra Universidad. Adicionalmente el departamento se perfila como una instancia preparatoria y coordinadora de los procesos de acreditación en los que participa la institución”.
Como éste, hay múltiples testimonios que muestran como la acreditación ha permitido “hacer urgente lo importante”, abriendo espacios para que los miembros de una carrera o de una institución destinen tiempo a procesos de análisis y reflexión, a pensar la situación actual y las proyecciones futuras, generen oportunidades de diálogo entre colegas que rara vez compartían sus intereses e inquietudes y se pongan de acuerdo sobre las fortalezas y debilidades de su ámbito de trabajo.
El proceso de diseño del sistema de aseguramiento de la calidad ha sido esencialmente participativo y académico. Confiamos ahora en que la discusión que sigue mantenga esa calidad, teniendo como único norte la calidad de la educación superior y su contribución al desarrollo personal, profesional y social de Chile.
Paralelamente, en la CNAP continuaremos con nuestro trabajo, organizando la evaluación externa y la acreditación de carreras e instituciones, en un esfuerzo compartido entre las propias instituciones involucradas, académicos nacionales y extranjeros y profesionales técnicos encargados de coordinar y dirigir estos procesos.
Por María José Lemaitre, Secretaria Técnica de la CNAP |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |