 El Prorrector señaló que el trabajo desarrollado en el Nodo refleja el propósito que establece la Universidad en relación al aporte de conocimiento que debe entregarse a la comunidad.
|
Cierre de proyecto Nodo de Artesanía Mapuche en la UC Temuco
2013-04-05 19:00:23
La UC Temuco junto a organizaciones gubernamentales de la región establecieron un Nodo Artesanal, con el propósito de empoderar artesanas mapuches de la región, en relación a la importancia de la difusión y transferencia tecnológica en la elaboración de productos artesanales. |
Ver Galería
En la ceremonia estuvieron presentes el prorrector de la UC Temuco, Arturo Hernández Sallés, el director regional de la cultura, Benjamin Vögel, el director de CORFO, José Luis Velasco, el director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, Zona sur, Claudio Soler, la decana de la faculta de Artes y Humanidades, Dra. Ginette Castro, la directora de Departamento de Diseño, Mirna Araya, el profesor a cargo del proyecto, Galvarino Narváez, académicos, estudiantes y artesanos que participaron de la iniciativa.
La actividad tuvo como objetivo dar a conocer los avances adquiridos en el programa de Nodo de Artesanía Mapuche efectuado en el año 2012, entregando sus resultados y reflexiones acerca del proceso de transferencia tecnológica de un sector productivo, haciendo hincapié en la artesanía textil de origen mapuche.
Efectuando un análisis desde la Institución, el prorrector de la UC Temuco destacó la importancia de acercar a la academia, a procesos que acontecen en su entorno, señalando que "en el caso de la artesanía mapuche, es una forma de identificar rasgos culturales trascendentales y cargados de una cosmovisión única e irrepetible". A su vez señaló que "es labor de la sociedad y la instituciones estudiantiles perpetuar este conocimiento y enseñar procesos productivos que puedan entregar a los artesanos las herramientas necesarias para desenvolverse sin problemas en la lógica de mercado actual".
Posteriormente, Galvarino Narváez, profesor de Diseño de la UC Temuco, se refirió a los principales hitos del Nodo de Artesanía Mapuche, una labor que fue ejecutada por académicos y estudiantes, quienes participaron en conjunto con artesanos mapuche en múltiples talleres, donde se les entregó información relevante para la producción, elaboración y venta de sus productos textiles en telares y lanas nativas, con el propósito de implementar una producción más industrial.
Finalmente, la iniciativa fue elogiada tanto por autoridades de las instituciones involucradas, como también por las mismas artesanas quienes a partir de este proyecto, han logrado impulsar nuevas ideas de negocio y formalizar un arte que producto del conocimiento adquirido en el programa, podrán impulsar la elaboración a gran escala de productos de origen mapuche.
Periodista: Cristián Morales Calderón.
Foto: Jorge Zúñiga Vega.
Dirección de Comunicación y Marketing.
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales. |