|
|
 |
 El Dr. Carsten Sinner abordó el problema de la certificación de traductores para lenguas minoritarias.
|
Durante una semana profesores de la Universidad de Leipzig trabajaron con la carrera de Traducción
2013-04-03 12:58:06
Los expertos realizaron conferencias sobre lenguas minoritarias, normalización lingüísca y certificación de traductores e intérpretes, "Un acercamiento desde la traslatología"; además de dictar talleres de traducción especializada. |
Ver Galería
Hasta Campus Menchaca Lira llegaron los académicos alemanes Dr. Carsten Sinner, director del Instituto de Lingüística Aplicada y Translatología, y la Dra. Susann Herold de la Universidad de Leipzig, quienes durante una semana realizaron diversos trabajos a nivel académico con la carrera de Traducción y la Facultad de Artes y Humanidades de la UC Temuco.
“La visita de los docentes se enmarca en las acciones tendientes a establecer lazos y consolidar las relaciones académicas con la Universidad de Leipzig. Para ello estamos elaborando un convenio de cooperación que nos dé el piso para realizar nuevas actividades de movilidad estudiantil y docente”, señaló Ginette Castro, decana de la Facultad de Artes y Humanidades.
Dentro de los objetivos de este convenio se encuentra el incentivar la movilidad estudiantil y docente generando actividades de investigación conjunta; estimulando así el intercambio estudiantil en áreas de interés comunes, propiciando el desarrollo curricular conjunto y el diseño de programas de postgrado.
Además, se pretende que los estudiantes y docentes puedan participar en eventuales programas de postgrado y comisiones de evaluación de tesis de distintos niveles, generar proyectos de investigación atingentes a las políticas lingüístico-culturales regionales, nacionales e internacionales y facilitar la obtención de fondos terceros.
La Universidad de Leipzig es uno de los centros formadores de traductores e intérpretes más importantes de Europa, en cuyo Instituto de Lingüística Aplicada y Translatología se aloja la cuna de la corriente teórica “Escuela Traductológica de Leipzig” y que hoy por hoy está a la vanguardia en innovación con sus políticas de estudio y preservación de lenguas de minorías, las que por medio de su enseñanza sistemática y la formación de traductores e intérpretes pueden consolidar tanto su uso en las comunidades hablantes como la transmisión cultural.
“La importancia de una alianza estratégica con la Facultad de Filología radica en que es la entrada a la Universidad de Leipzig para nuestra Facultad con sus carreras, en este caso concreto con la carrera de Traducción, para luego ampliar la cooperación a otros ámbitos de nuestra Universidad”, destacó la decana Ginette Castro.
En su visita, los académicos alemanes realizaron talleres de traducción especializada, trabajos de colaboración con docentes y una conferencia sobre lenguas minoritarias, normalización lingüísca y certificación de traductores e intérpretes, “Un acercamiento desde la traslatología”, en la cual se abordó el problema de la certificación de traductores e intérpretes para lenguas minoritarias en situación de normalización lingüística.
Periodista: Macarena Maturana
Foto: Jorge Zúñiga
Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |