|
|
 |
 La investigadora realizó un intercambio de conocimiento con los académicos de nuestra casa de estudios.
|
Experta alemana dictó coloquio y seminario en la UC Temuco
2013-03-14 10:11:50
La Doctora Michelle Becka fue invitada para reflexionar sobre la obra del filósofo Axel Honnet quien desarrolló una teoría sobre el reconocimiento e interculturalidad. |
Ver más fotos
Organizado por el Núcleo de Investigación en Estudios Interculturales e Interétnicos (NEII), la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas y el Centro de Ética y Responsabilidad Social de la UC Temuco, se realizó un seminario y coloquio sobre el reconocimiento e interculturalidad en torno a la obra del filósofo Axel Honnet.
El objetivo fue estudiar algunos aspectos centrales de la obra del filósofo que son claves para reconstruir el espacio teórico de una teoría contemporánea del reconocimiento, reflexionando especialmente sobre las obras: “La lucha del reconocimiento” y “Reconocimiento o Distribución”.
“El filósofo Alemán Axel Honnet desarrolló una teoría del reconocimiento de la cual yo planteo una crítica desde mi visión, el punto de vista europeo, y lo interesante es poder realizar ese intercambio con los académicos de acá que lo abordaran desde su visión latinoamericana”, dijo la Dra. Michelle Becka, docente de la Universidad de Gutenberg de Mainz.
Durante tres días de trabajo, los académicos tuvieron la oportunidad de compartir sus investigaciones y experiencias en torno a la temática, abordando la teoría del reconocimiento desde diversos ángulos en el contexto del conflicto mapuche.
“El motivo más importante de esta discusión tiene que ver con cómo hoy día nosotros pensamos los grandes problemas que tiene la región de la Araucanía sobre un reconocimiento recíproco, en el sentido de cómo nosotros aprendemos a respetar y valorar el pueblo mapuche y cómo el mundo mapuche ve y nos interpreta como sociedad chilena dominante”, expresó el docente Ricardo Salas, director del Núcleo de Investigación en Estudios Interculturales e Interétnicos.
La actividad, además, contó con la visita del Dr. Gregor Sauerwald quien entregó la noción alemana del “Anerkennung” (reconocimiento), el cual se ha vuelto ya no solo un programa de investigación en filosofía, sino que abarca al conjunto de las ciencias sociales (sociología, psicoanálisis, historia, economía, ética, política, etc.) y que aparece un tanto problemático su planteamiento, y donde es preciso elucidar sus nuevas conceptualizaciones teóricas y metodológicas.
Periodista: Macarena Maturana M.
Foto: Jorge Zúñiga
Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |