|
|
 |
 5 grupos de comunidades de artesanas de Padres las Casas, poliproductoras, participaron en el proyecto.
|
En Campus Norte se realizó el cierre del proyecto "Fortalecimiento de las capacidades emprendedoras de mujeres Mapuche"
2013-01-21 16:59:16
La iniciativa fue financiada por CORFO, apoyada por la CONADI y ejecutada por el por el Departamento de Trabajo Social de la UC Temuco. |
Ver más fotos
Hasta el Auditórium Cincuentenario de Campus Norte llegaron 40 artesanas para participar en la ceremonia de cierre formal del proyecto Innova CORFO "Fortalecimiento de las capacidades emprendedoras de mujeres Mapuche", el cual tuvo como objetivo capacitar y entregar herramientas para fortalecer las capacidades emprendedoras de las mujeres Mapuche poliproductoras de la comuna de Padre las Casas.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades regionales y universitarias quienes destacaron la importante labor de este proyecto, el cual tuvo una duración de 16 meses y que fue financiado por CORFO, apoyado por la CONADI y ejecutado por el por el Departamento de Trabajo Social de la UC Temuco.
“Este proyecto nació como una instancia de apoyo a 5 grupos de comunidades de artesanas de Padres las Casas, poliproductoras, donde la principal actividad a la cual se dedican es a la artesanía, y este proyecto tuvo como objetivo entregar herramientas para apoyar el emprendimiento, teniendo claro sus características de que son mujeres, que quieren emprender y mejorar la calidad, forma, gestión, organización y vinculación con el medio y el mercado”. Señaló Denis Smythe, docente de la carrera de Trabajo Social de la UC Temuco y director del proyecto.
Las artesanas de los grupos Conun Hueno, Summpall, Wanglen y Membrillar de Padre las Casas recibieron una certificación por haber participado en este proyecto, en el cual se realizaron una serie de actividades que buscó fomentar el tema organizativo de los grupos, entregar herramientas y realizar giras por el país y Argentina para observar y compartir experiencias con organizaciones de artesanas de otros lugares.
Sobre la importancia de este proyecto Lilian Sanhueza, directora de la carrera de Trabajo Social, comentó que “este tipo de iniciativas son tremendamente relevantes, sobre todo por el vínculo que la Universidad ha establecido con el pueblo Mapuche y en particular con las mujeres”.
“Es sabido que las mujeres en general tienen dificultades para la inserción laboral y particularmente en el pueblo Mapuche la mujer es la reproductora de la cultura, además de desarrollar estas importantes actividades económicas para obtener ingresos para su familia a través de la horticultura y artesanía, entonces gracias a este proyecto nosotros estamos aportando a mejorar su calidad de vida, fortalecer el tejido social, las relaciones entre ellas y fortaleciendo su identidad cultural”. Agregó la directora.
Por su parte, José Luis Velasco, director regional de la CORFO expresó que “nosotros estamos sumamente interesados en desarrollar las capacidades emprendedoras en todas las personas y este proyecto que hoy estamos clausurando se enfocó en desarrollar competencias en 40 mujeres Mapuche, potenciando lo que ellas saben hacer, valorando su trabajo y que a través de ello puedan llegar a un mercado laboral más amplio, haciendo que su negocio sea más sustentable para ellas”.
Periodista: Macarena Maturana M.
Fotos: Jorge Zúñiga. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |