|
|
 |
 Alfredo Valeria, coordinador del VAS junto a adultos mayores, mujeres, niños y hombres que recibieron con alegría su constancia.
|
Con orgullo miembros de la parroquia Santísima Trinidad obtuvieron su constancia de participación del Programa VAS
2013-01-08 09:34:03
Hasta el Fundo el Carmen llegaron las autoridades universitarias para destacar la participación de la comunidad en el Programa Vinculación a la Sociedad. |
Ver más fotos
En las parroquias Santísima Trinidad y Anunciación del Señor se realizaron las ceremonias de cierre de la fase piloto del Programa Vinculación a la Sociedad (VAS), el cual tiene como principal propósito implementar acciones de tipo académico y cultural junto a organizaciones comunitarias de Temuco, preferentemente a través de las parroquias.
El VAS surgió a través de una alianza entre la Facultad de Educación, la Vicerrectoría Académica - Área de Formación Humanista Cristiana de la Dirección General de Docencia - y la Vicerrectoría de Extensión y RRII - Dirección de Extensión -, donde se propuso dar vida al VAS el cual está orientado a fortalecer el rol de vínculo formativo en el servicio socio comunitario de estudiantes, académicos y administrativos de la UC Temuco, mediante acciones concretas coordinadas y programadas en el semestre.
“Como Universidad nos hemos propuesto vincularnos más estrechamente con la comunidad, razón por la cual hemos creado este programa piloto el cual ha resultado con mucho éxito. Durante este año la idea es ampliar este esfuerzo y relacionarnos aún más con la comunidad, de acuerdo a las demandas de cada sector, prestando el servicio y ayuda que nosotros podemos entregar a través de nuestro conocimiento y competencias”. Señaló el rector de la UC Temuco, Doctor Aliro Bórquez.
Por lo anterior, los miembros de la parroquia de la Santísima Trinidad de Fundo el Carmen y de la parroquia Anunciación del Señor del sector Pedro de Valdivia tuvieron la oportunidad de participar en talleres aprendiendo sobre Alimentación Saludable, Apego y Relaciones Padres – Hijos, Huerto familiar, Primeros Auxilios, Autocuidado (Activa tu vida), Artesanía mapuche, Cueca, Sociedad y cultura mapuche.
Para Magaly Albornoz, coordinadora parroquial de la Santísima Trinidad y dirigente comunal, esta experiencia ha significado un gran aporte al desarrollo de las personas de su localidad. “Estamos muy contentos porque es muy gratificante para nosotros que esta oportunidad se haya abierto por parte de la Universidad, donde nuestra comunidad parroquial ha participado con mucha alegría de los talleres, aprendiendo nuevas cosas y más encima certificándose”.
El objetivo principal del VAS es crear y mantener un espacio formal, cordial y voluntario de colaboración recíproca con organizaciones comunitarias, preferentemente parroquias de la ciudad de Temuco, para complementar las competencias disciplinares de los estudiantes y fortalecer el sello institucional en sus académicos y profesionales, aportando al desarrollo cultural de las personas.
Así, el Programa VAS cuenta con un coordinador dependiente de la Dirección de Extensión quien vela por el desarrollo operativo y articulación de las actividades con docentes, estudiantes y/o profesionales que se coordinan para entregar los contenidos de acuerdo a las áreas y talleres definidos, donde para este año se espera que se pueda seguir aportando y ayudando a las personas de nuestra ciudad y región.
Periodista: Macarena Maturana
Fotos: Jorge Zúñiga |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |