 |
 El seminario reunió a expertos nacionales e internacionales en el desarrollo de la Geoenseñanza
|
Seminario de Geoenseñanza demostró la importancia de utilizar metodologías de aprendizaje innovadoras
2012-11-27 18:14:56
En el marco del proyecto Kimgen, trabajo impulsado por el Laboratorio de Planificación Territorial de la UC Temuco, se realizó el seminario sobre Geonenseñanza, un concepto que busca establecer por medio de herramientas de aprendizaje de vanguardia, inculcar temáticas vinculadas a geografía a través de la implementación de entornos didácticos, integración de TICs, Geomática y herramientas de simulación. |
Revise más fotos
En la ceremonia de inicio del seminario, estuvieron presentes, el Dr. Aliro Bórquez, Rector de la UC Temuco,Dánisa Chelen, Subdirectora del programa TIC-EDU de FONDEF, Alberto Vergara, Director de la Dirección General de Investigación y Postgrado de la UC Temuco, Dr. Fernando Peña Cortés, Director de Proyecto KimGen, representantes de las instituciones asociadas al proyecto, invitados especiales, académicos y estudiantes de la Universidad.
En sus palabras, el rector de la UC Temuco, destacó la potencialidad del proyecto Kimgen, el que además de incluir variadas herramientas de aprendizaje innovadoras, propone también el desarrollo de una metodología orientada a impulsar el conocimiento geográfico del territorio donde se aplica el modelo, abordando la multiplicidad de factores que forman la fisonomía de un territorio, como también conocer las consecuencias y medidas que deben tomarse en relación a las catástrofes naturales.
Asimismo, señaló que el proyecto KimGen se establece como un referente local e internacional, debido a la profundidad de análisis que propone en sus contenidos, como también la utilización de tecnología de vanguardia e interactiva. Finalmente, señaló que también es un aporte muy significativo en el plano docente, debido a que la geografía e historia es analizada de forma muy simple en los planes escolares.
Refiriéndose a la adjudicación del fondo de investigación, Danisa Chelén Franulic, Subdirectora del Programa TIC-EDU de FONDEF, señaló que KimGen, corresponde principalmente a un ejemplo de proyecto, puesto que la institución busca apoyar este tipo de iniciativas, debido al impacto y aporte que significa al sistema educacional en el país, en búsqueda de establecer herramientas metodológicas aplicables en diferentes sectores de la sociedad.
Dando a conocer los principales hitos de KimGen, el Dr. Fernando Peña, director general del proyecto, contextualizó como la idea inicial fue incorporando en cada etapa una especificación más detallada, orientado a incluir acciones que aportarán al conocimiento de la región tanto para pequeños y adultos de la Araucanía, como también una escabilidad del producto, el que pudiese estar presente en diferentes regiones del país.
A su vez, el Dr. Fernando Peña, señaló que el proyecto, estuvo orientado a desarrollar herramientas didácticas que dieran a conocer la geografía de Chile, esto analizado producto del desconocimiento evidenciado después del terremoto y catástrofes acontecidas, por ello tomo mayor relevancia abordar estas temáticas de la planificación y gestión territorial como base para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra sociedad.
El seminario Geoenseñanza continuó con interesantes exposiciones vinculadas a la temática, reuniendo experiencias de profesionales que actualmente lideran proyectos y que tienen en vista utilizar la metodología establecida por KimGen. Finalmente, la actividad logró ampliar el dialogo y conocimiento sobre las proyecciones que existen en el ámbito de la enseñanza de Geografía, teniendo en cuenta una necesidad latente de la sociedad y que a través de proyectos asociados al concepto de geoenseñanza buscan lograr una cultura relacionada con lo que ocurre en nuestro país.
Periodista: Cristián Morales Calderón
Audiovisualista: Jorge Zúñiga Vega |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|