|
|
 |
 El Dr. Gabriel Vivallo señaló que el rubro apícola tiene grandes proyecciones a nivel internacional
|
Público respondió con asistencia en el primer Seminario Internacional y Expo Apícola de La Araucanía
2012-11-22 20:03:31
La actividad pionera en la región fue ejecutada por Corfo, la Universidad Católica, la Agencia Regional de Desarrollo, y Apinovena, con la finalidad de impulsar el rubro apícola y contribuir a la incorporación de innovación y desarrollo de estrategias productivas para la creación de nuevos productos y mercados. |
Revisa más fotos
Enmarcada en el Mes de la Innovación y como cierre del proyecto PDT Apícola que lideró Corfo y la Universidad Católica de Temuco enfocado en capacitar a 36 empresas del rubro en la región; distintas instituciones público privadas se asociaron para dar vida a la primera Expo Apícola en la región, que se llevó a cabo entre el 21 y 22 de noviembre en el campus norte de la UC Temuco con más de 20 stands con muestras de productos y servicios enfocados en la miel, además de charlas técnicas y un seminario que contó con la visita de relatores internacionales en el rubro.
Al respecto, autoridades presentes como el director regional de Corfo, José Luis Velasco; el decano de Recursos Naturales de la UC Temuco, Dr. Gabriel Vivallo; el director regional de Pro Chile, Mauricio Vial; el gerente general de la Agencia Regional de Desarrollo, Cristian Pichara; entre otras, se mostraron entusiastas y conformes por la realización del evento, que reunió gran cantidad de público y expositores vinculados a la apicultura no sólo de esta región, que concentra gran potencial con un tercio de los apicultores del país (30%) y colmenas (9%).
“El rubro apícola tiene grandes posibilidades para la comercialización de la miel y sus derivados en mercados internacionales, pero también presenta amenazas relacionadas con la exigencias del mercado. Especialmente Alemania, quienes son exigentes sobre la calidad de la miel y de origen transgénico, en que las normas en el ámbito serán cada vez más restrictivas, lo que se presenta como un desafío en vista de las proyecciones económicas que vislumbra el futuro en relación a la agronomía”, se refirió el académico de la UC Temuco, Gabriel Vivallo.
Paralelo a la Expo, se desarrolló un seminario apícola que contó entre otros invitados con la participación de la investigadora italiana Valentina Bianco, experta en el concepto gastronómico “Slow Food” quién compartió con los asistentes la situación internacional de la miel y apertura de nuevos mercados basados en este concepto moderno que vela por la manera en que se realiza la producción, distribución y consumo de la alimentación, con una red de más de 100 mil miembros asociados en 160 países.
“Si bien La Araucanía tiene potencial para poner en el mercado nacional y extranjero un volumen importante de miel y de sus derivados, es primordial lograr la formalización y asociatividad del sector para trabajar en dar un valor a agregado a la miel, con innovación en productos que permita ingresar a mercados exigentes con públicos refinados que demandan productos premium, como lo expuso la experta italiana”, concluyó el gerente de la Agencia Regional de La Araucanía, Cristian Pichara.
Periodista: Cristián Morales Calderón
Audiovisualista: Jorge Zúñiga Vega |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |