|
|
 |
 El encuentro contó con destacados expositores internacionales.
|
III Congreso Latinoamericano de Antropología, "Antropologías en Movimiento: Ideas desde un sur Contemporáneo"
2012-11-14 11:21:07
La iniciativa fue una continuación del Congreso que se estaba desarrollando en Santiago. |
Ver más fotos
Con el apoyo de La Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) y el Colegio de Antropólogos de Chile, se realizó el III Congreso Latinoamericano de Antropología “Antropologías en Movimiento: Ideas desde un sur contemporáneo”; lo anterior organizado por la Universidad de Chile, Universidad Católica de Temuco, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad Arcis, Universidad Alberto Hurtado y Universidad Austral de Chile.
El Congreso se desarrolló en las ciudades de Santiago (Congreso Central) y Temuco (reuniones post - congreso) y esta tercera versión buscó abordar de forma amplia el movimiento, noción que invita a dialogar acerca del quehacer antropológico en América Latina y el mundo, analizando sus trayectorias pasadas, presentes y futuras.
“Este encuentro es una continuación del Congreso y es importante por el hecho de que se reúnen investigadores latinoamericanos en nuestra Universidad donde abordamos las perspectivas de investigación en términos de retroalimentación, difusión y poder establecer redes con otros académicos de universidades internacionales, lo que nos ayuda posicionar aún más nuestra carrera y a la UC Temuco”. Señaló Mario Samaniego, director del Departamento de Antropología de la UC Temuco.
El concepto de movimiento abordado en el Congreso hizo referencia a diversos campos de estudio. El desplazamiento de personas, las transformaciones sociales y culturales, así como la emergencia de identidades que constituyen temáticas antropológicas importantes planteando entre otros el problema del dinamismo y la interacción.
En nuestra casa de estudios se realizaron dos mesas de trabajo, las cuales estuvieron centradas en un análisis respecto de la situación de la investigación antropológica en Chile y Latinoamérica,y sobre la Formación del antropólogo en Chile; donde las exposiciones estuvieron a cargo de connotados investigadores internacionales en la materia, además de la presencia de los directores de la carrera de Antropología de Chile.
Sobre las ponencias, la investigadora Alicia Baravas, académica del Instituto Nacional de Antropología de Historia de México, comentó que “la mesa trató sobre la antropología social actual, cómo se está desarrollando en el ámbito universitario, las distintas temáticas que se trabajan, las problemáticas de los estudiantes y del mercado de trabajo donde presenciamos que se está cerrando este mercado y que las nuevas generaciones tienen que abrirse a nuevos campos, más allá de la academia”.
Por su parte, el destacado investigador argentino Carlos Reynoso, de la Universidad de Buenos Aires, señaló que “las condiciones de la enseñanza en la práctica antropológica en las respectivas universidades es muy variable, no es lo mismo una universidad pública que una privada y eso afecta en la enseñanza y en la orientación que cada institución formula sus contenidos, generando condiciones que no siempre son positivas tanto para los académicos como para los futuros profesionales”.
Periodista: Macarena Maturana
Fotos: Jorge Zúñiga |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |