|
|
 |
 A través de un trabajo lúdico y de exploración creativa, los participantes lograron utilizar algunas herramientas orientadas a coincidir un proyecto de diseño con sentido.
|
Workshop de Diseño 2012
2012-11-09 16:47:14
Los escolares a medida que se acerca la fecha de la PSU, empiezan a buscar referentes vocacionales para determinar su futuro profesional, en este contexto, la escuela de Diseño de la UC Temuco organizó el Workshop 2012 con el objetivo de establecer actividades que puedan dar a conocer las multiplicidad de áreas en la que se puede desempeñarse los diseñadores en la actualidad. |
Revise más fotos
Una interesante actividad realizó el Departamento de Diseño de la UC Temuco, dirigida principalmente a estudiantes de enseñanza media, con la idea que trabajarán un ejercicio proyectual que los aproximara a las fases y procesos de un proyecto de diseño. Este sentido fue el que buscó trabajar el Workshop de Diseño 2012, asistencia que contó con la participación de directivos, docentes, estudiantes de Diseño de la Universidad y la presencia activa de jóvenes que llegaron al Campus Norte de la Universidad.
Dando a conocer la motivación surgida por la actividad y la modalidad de trabajo, Paula Simian, directora de la carrera de Diseño UC Temuco, destacó la modalidad estipulada en el workshop y como este formato propone una exploración hacia el sentido de la profesión.
"El propósito de la actividad fue dar respuesta al interés de escolares por la carrera de Diseño, para ello estructuramos un workshop para acercarlos al desarrollo más práctico, de esta forma elaboramos dos instancias una de Diseño Industrial y una de Diseño Gráfico, con la idea de evidenciar a grosso modo cual es el trabajo que desempeña un diseñador. Logramos que los los alumnos vislumbraran como se plantea un proyecto de diseño en forma general, como también ver como el proceso creativo se activa, plasmando un sello característico en la propuesta" señaló Simian.
El Workshop se estructuró en diferentes módulos de trabajo, donde los docentes de la carrera fueron guiando los participantes desde la parte conceptual y teórica, hasta la elaboración de una propuesta práctica, que diera cuenta del proceso que viven los diseñadores en distintos ámbitos profesionales. Daniel Ferrer, docente del departamento de Diseño de la UC Temuco, guió esta exploración dirigiendo el proceso de abstracción y conceptual que realizaron los participantes, por medio del formato Pictionary, proponiendo diversas temáticas para sus proyectos.
"La idea es que los alumnos a través de imágenes puedan construir un contenido con sentido, a partir de la representación gráfica y que de respuesta a un contexto en general. Este trabajo puede ser utilizado en un sin fin de soportes, desde videojuegos, publicidad, señaleticas, entre otros soportes. a diferencia de otros tipos de talleres de diseño, el Workshop ayuda significativamente a motivar la exploración creativa, impulsar el trabajo en equipo y dar a conocer el amplio espectro de actividades que realizan los diseñadores en la actualidad" manifestó Daniel Ferrer.
La actividad finalizó con el análisis de cada uno de los trabajos, donde llamó la atención el nivel de los proyectos que construyeron a partir de imágenes y conceptos asociados.
Periodista: Cristián Morales Calderón
Fotografía: Jorge Zúñiga Vega |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |