 En la ceremonia se reconoció la dedicación que Angelica Celis Salamero entregó en las investigaciones y apoyos a la comunidad regional.
|
Premiación Tercer Concurso Regional Angélica Celis Salamero
2012-10-25 17:07:18
El concurso regional Angelica Celis Salamero, es una iniciativa que busca reconocer a estudiantes de pre y postgrado que generaron tesis enfocadas en el desarrollo sustentable y pertinentes a las necesidades de la macro región sur de Chile. |
Ver más fotos
La ceremonia se realizó con la presencia del prorrector de la UC Temuco, Arturo Hernández, el vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO, Dr. Raúl Sánchez, autoridades académicas de la Universidad, directores de escuelas, representantes del Comité Ejecutivo del AGRA, estudiantes premiados y familiares.
En la actividad y como en las versiones anteriores, se premio a las tesis concursables que abordan la cultura, política, economía y medio ambiente, teniendo como eje central impulsar investigaciones coherentes con el desarrollo sustentable y pertinentes a las necesidades del sur de Chile.
En sus palabras, el vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO, Dr. Raúl Sánchez, señaló la importancia que adquiere incentivar este tipo de estudios, un propósito que destacó la vida de Angelica Celis Salamero, quien dio un impulso especifico a productores locales, teniendo siempre en cuenta el cuidado del medio ambiente y la enseñanza para las nuevas generaciones.
Por su parte, Angelica Hernández, representante de la Agenda Regional de la Araucanía, se refirió a las características que son impulsadas por el fondo, proponiendo a los estudiantes de pre y postgrado orientar sus investigaciones y tesis bajo los tópicos de cultura, política, economía y medio ambiente.
Destacando la importancia y legado de Angélica Celis Salamero, el prorrector de la UC Temuco, Arturo Hernández, señaló que es motivo de orgullo haber compartido investigaciones con la profesional y recordar su apoyo frente a quienes buscaban potenciar a sus regiones, en distintos ámbitos productivos, siempre teniendo en cuenta la sustentabilidad.
Posteriormente, se procedió a la entrega de los reconocimientos a los estudiantes de las universidades desde el Bio-Bío al sur adscritas al Consejo de Rectores. Las siguientes fueron las tesis y autores destacados:
Postgrado
Primer Lugar:
Tesis: "Comunicación y percepción social de los riesgos socioambientales. El caso de la contaminación atmosférica en ciudades intermedias del sur de Chile: Temuco, Padre las Casas y Valdivia". Autora: Magister, Marcela Oñate Ñancucheo. .
Menciones honrosas:
Tesis: "Percepción social de riesgos: la confianza como dimensión relevante en la gestión de la contaminación atmosférica en las ciudades de Temuco, Padre las Casas y Osorno". Autor: Jorge Troncoso Arcos. Universidad de la Frontera.
Tesis: "Estudio cualitativo en mujeres hipoacusicas de la región de la Araucanía abordando la problemática de doble discriminación en los ámbitos público y privado". Autora: Sandra Henríquez. Universidad de la Frontera.
Pregrado
Primer Lugar:
Tesis: “Implicancias de los factores socioculturales en los sistemas productivos campesinos y su repercusión en la degradación de los suelo agrícolas del secano interior, comuna de Yumbel”. Autor: Felipe Infante Céspedes, linea cultura de la Universidad de Concepcion.
Segundo Lugar:
Tesis: “Caracterización del proceso y los lugares de recolección de las plantas medicinales utilizadas en el centro de medicina mapuche Ñi Lawen Tugun, Nueva Imperial, región de la Araucanía”. Autora: Noemi Brevis Carrillo, linea cultura de la Universidad de la Frontera
Menciones honrosas:
Tesis: “Producción de artesanías como estrategia de desarrollo económico local en a comuna de Lonquimay, IX región de la Araucanía”. Autora: Carolina Fuentes Lizama, linea economía de la Universidad Católica de Temuco
Tesis: “Madera y agua en la ocupación de la Araucanía. Bosques y ríos a través de chilenos y mapuches 1862-1882”. Autor: Matias Gonzalez Pirilican, linea cultura de la Universidad de Concepción.
Fotografía: Jorge Zúñiga
Periodista: Cristián Morales Calderón |