|
|
 |
 Los jóvenes participaron activamente durante el encuentro.
|
Jóvenes reflexionaron en seminario "Participación Política y Poder Juvenil para los Nuevos Tiempos"
2012-10-25 11:54:10
La iniciativa fue un espacio que invitó a los estudiantes secundarios y universitarios a reflexionar, generar opinión y participar en el marco de la inscripción automática y el voto voluntario. |
Ver más fotos
Alrededor de 400 jóvenes participaron en el seminario interactivo "Participación Política y Poder Juvenil para los Nuevos Tiempos", iniciativa organizada de la alianza entre la carrera de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UC Temuco y el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, de La Araucanía.
El encuentro tuvo por objetivo convocar a los estudiantes de 4°medio de colegios y liceos de la región, además de jóvenes universitarios, a reflexionar y debatir en el marco de la inscripción automática y el voto voluntario.
Lo anterior, con el objetivo de dar respuesta a la demanda por mayores espacios de participación, enfatizando en que es la misma juventud quien debe jugar un rol fundamental en la solución de los problemas, donde la intención final fue entregar elementos que sean una provocación e invitación a los jóvenes para reflexionar y generar opinión respecto de la temática abordada.
“Esta es una actividad que se coordinó junto con el INJUV y que tiene como primer objetivo fomentar la participación juvenil, considerando que a partir de la inscripción automática y el voto voluntario se ha transformado en uno de los elementos fundamental en el sistema electoral en términos de aumentar el padrón electoral”. Señaló Juan Carlos Arellano, docente de la carrera de Ciencias Políticas de la UC Temuco.
Además agregó que “como carrera de Ciencia Política consideramos que es primordial apoyar este tipo de actividades, considerando que nosotros nos dedicamos a la política y lo importante que es esta actividad para la sociedad en general por lo cual no podíamos estar ausentes”.
En la actividad se realizaron diversas exposiciones a cargo de los académicos Sergio Toro y Roberto Mardones con la temática “Nuevos (y viejos) desafíos en la participación y conocimiento político juvenil”; la presentación de Mario Pradenas “Organización juvenil y liderazgo para el desarrollo”; un debate entre los diputados René Safirio, Germán Becker y el seremi de Gobierno Mauricio Ojeda, y la exposición de Cristian Wetzel, director regional del INJUV sobre la “Contextualización nacional y regional: Participación y conocimiento político juvenil.
“Esta actividad se enmarcó en fomentar a los jóvenes no solamente a acudir a las urnas, sino que también entiendan que este fenómeno ya cambió y que los jóvenes tienen la capacidad de poder decidir qué autoridad los puede gobernar. Nosotros tenemos el lema, “sobran opinantes faltan votantes”, donde creemos que hay que darle importancia al voto juvenil, que acudan a las urnas y ejerzan su derecho libre y democrático”. Expresó Cristian Wetzel.
El seminario contó con la asistencia de destacados actores políticos y sociales de la región, entre los cuales se encontraron los seremis de Educación, Gobierno y Justicia, Eduardo Zerenné, Mauricio Ojeda y Javiera Sabugo; el director regional del INJUV, Cristian Wetzel; el diputado René Saffirio; vicedecanos, académicos y jóvenes estudiantes.
Periodista: Macarena Maturana
Foto: Jorge Zúñiga |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |