|
|
 |
 Los niños de Lautaro contaron su experiencia como pequeños reporteros y los contenidos que realizan.
|
Facultad de Ciencias Sociales y CNTV realizaron el seminario "Niños y Televisión"
2012-10-17 09:59:06
El encuentro fue un espacio de reflexión que buscó movilizar a distintos actores sociales que tengan injerencia durante el proceso de desarrollo y formación de los niños y niñas de la región de La Araucanía. |
Revisar más fotos
En Aula Magna del Campus San Francisco se realizó el seminario “Niños y Televisión: pensando una TV para los niños y niñas de La Araucanía”. La iniciativa fue organizada por el Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
El seminario se enmarcó dentro de una campaña nacional que tiene el CNTV denominada “Niños y Televisión, la TV que quiero ver” donde el propósito de la campaña es poder instalar en todas las regiones de Chile espacios de reflexión y discusión donde se pueda analizar la relación que existe entre los niños y el consumo televisivo.
“Esta iniciativa nosotros la hemos planteado como un espacio de reflexión, discusión y análisis en la relación del niño con la televisión, particularmente planteando como una necesidad imperiosa de discutir los contenidos que existen en la televisión de hoy y la falta de programación infantil en la televisión abierta, creemos que la tv tiene que hacer el ejercicio de mirarse y ver la programación que tienen”. Señaló Nabil Rodríguez, académico encargado del Laboratorio de Investigación y Desarrollo Audiovisual del Departamento de Antropología de la UC Temuco.
En el encuentro se reunieron educadores, especialistas de las Ciencias Sociales, canales de televisión y audiovisualistas para que pudieran dialogar sobre lo que se está o no está haciendo en materia de contenidos televisivos para la infancia y de esta forma generar propuestas locales en conjunto que lleven hacia la realización de acciones concretas en relación a la propuesta programática de la televisión hacia la infancia y acerca de sus contenidos.
“Falta una educación pública y abierta que ofrezca una televisión con contenido, educativa y entretenida para los niños y el CNTV tiene una postura que invita a la ciudadanía a poner ojo, a hacer hincapié en revisar y analizar lo que los niños están viendo como televisión y qué estamos haciendo nosotros como rol mediador frente a esos contenidos”. Expresó Carolina Parra, coordinadora del CNTV en La Araucanía.
El seminario contó con la destacada participación de Kapris Tabilo, encargada de Gestión Territorial Zona Sur de NOVASUR-CNTV; María Dolores Souza, jefa del departamento de Estudios del CNTV; Sergio Zúñiga, director Ejecutivo de Autónoma Televisión; Marcelo Escobar, presidente de la Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y Cine de La Araucanía; además de presentar la experiencia de inclusión de los niños en el desarrollo de contenidos y programas del Canal 39 Municipal Lautaro Educa.
Periodista: Macarena Maturana
Fotos: Jorge Zúñiga |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |