 Con alegría los jóvenes se reunieron en torno al a las reflexiones de temáticas religiosas, canto y baile.
|
Alrededor de 200 jóvenes católicos se reunieron en congreso "Yo Creo"
2012-10-11 10:13:45
La iniciativa se realizó en el marco del Proyecto “Flecha del Salvador” presentado por un grupo de jóvenes católicos de diferentes instituciones educativas a la Dirección de Extensión. |
Ver más fotos
Con interpretaciones de música cristiana y baile se realizó en la UC Temuco el congreso “Yo Creo”, actividad que reunió a más de 200 jóvenes católicos con el objetivo de generar instancias de esparcimiento y oración, dentro de un contexto eclesial, entregando valores positivos y herramientas que permitan a los jóvenes enfrentar los embates de la vida cotidiana.
El congreso se realizó en el marco del Proyecto “Flecha del Salvador”, el cual fue patrocinado por la Dirección de Extensión quien lo presentó a fondos del Mineduc, a través del INJUV, adjudicándose el 2012 con $10.000.000 de pesos.
“El proyecto está orientado a jóvenes entre 13 y 30 años de edad y consiste en generar instancias de esparcimiento y oración, dentro de un contexto eclesial, entregando valores positivos y herramientas que permitan a los jóvenes enfrentar los embates de la vida cotidiana, a través de la Sagradas Escrituras, donde sean capaces además de llevar estos valores y estas herramientas a sus núcleos sociales más cercanos, tales como: instituciones educacionales, trabajos, amigos, familia, entre otras”. Señaló Claudia Rocha, directora de Extensión de la UC Temuco.
Por su parte el director del proyecto, el docente Felipe Cáceres, comentó que “la importancia de realizar este congreso es vital, ya que al congregarnos estamos siendo Iglesia y cumpliendo el mandato de Jesucristo, fundador por excelencia de ella (Cf. Jn 17, 21)”.
“El Papa Benedicto XVI, nos anunciaba: No se puede seguir a Jesús en solitario, es más, nos decía que corremos el riesgo de nunca encontrar a Jesucristo, o acabar teniendo una imagen falsa de Él (Homilía 21 de Agosto 2011, XXVI JMJ, Madrid). Sobre todo en estos tiempos, donde la Iglesia, está en una nueva crisis de incredibilidad, no sólo por los casos de pedofilia, más bien, porque como católicos, no estamos dando muy buen testimonio. Tenemos que congregarnos, para avivar y fortalecer nuestra fe”. Agregó el docente.
Con esta iniciativa se pretendió avivar y fortalecer la Fe de los jóvenes, enfrentándolos a la persona de Jesús a través de la exposición del Santísimo Sacramento. En cada encuentro habrá interpretaciones de música cristiana y baile que inviten y motiven a los jóvenes hacer oración a través del canto y del baile.
Periodista: Macarena Maturana |