|
|
 |
 La iniciativa reunió a profesionales y estudiantes del área de la antropología y el derecho.
|
En UC Temuco se realizó el primer "Coloquio de Peritaje Antropológico"
2012-10-09 18:18:28
El encuentro tuvo como objetivo proporcionar un espacio para conocer experiencias de peritaje antropológico en la región de la Araucanía visualizando su aporte a procesos de justicia social. |
Ver más fotos
Organizado por el Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UC Temuco y en coordinación con la Facultad de Ciencias Jurídicas, se realizó el primer ciclo del “Coloquio de Peritaje Antropológico”, una iniciativa que surgió al alero de la línea de desarrollo del centro, “sociedades y derecho”, la cual busca cultivar esta especialidad de la disciplina antropológica de manera de contribuir al desarrollo de nuestra región.
Siendo este el primero de tres encuentro se contó con la exposición de María del Rosario Salamanca, defensora Penal de Temuco, quien dio a conocer experiencias de peritaje antropológico en La Araucanía y reflexionando sobre la relevancia del ejercicio interdisciplinario del derecho y la antropología.
Sobre la relevancia de esta iniciativa Marcelo Berhó, académico perteneciente al Departamento de Antropología y al Centro de Estudios Socioculturales de la UC Temuco, comentó que “este encuentro es muy importante porque hoy en día los abogados se sienten muy desinformados en cuanto a cuestiones culturales y nosotros los antropólogos a su vez nos sentimos muy desinformados en cuestiones procesales, entonces en ese sentido este espacio lo que busca es estimular a la interdisciplinariedad, estableciendo un encuentro y un acercamiento entre ambos mundos, sobre todo en una región multicultural como esta, donde los procesos de justicia están de alguna forma sujetos a lo que es punto dominante de la ley”.
Además agregó que “todo lo que significa hoy peritaje antropológico es un campo emergente, donde recién en regiones como esta y el norte se está empezando a desarrollar, vislumbrando un campo enorme en esta área donde el peritaje antropológico tiene un rol que puede ser central en algunos casos, ya que puede servir como medio de prueba ayudando a objetivar y esclarecer la verdad de los hechos, proporcionando un marco de desenvolvimiento donde el comportamiento de alguien tiene sentido”.
Al coloquio fueron invitados a participar estudiantes y docentes del Departamento de Antropología de la UC Temuco, estudiantes y docentes de la Escuela de Derecho, profesionales del CREA, la Defensoría Penal Pública y Defensoría Penal Mapuche, Facilitadores Interculturales de la DDP, miembros de la Fiscalía Regional y representantes de ONG’s vinculadas a Ciudadanía y Derechos Indígenas, entre otros, y los próximos coloquios se realizarán el 02 noviembre y el 07 diciembre.
Periodista: Macarena Maturana
Fotos: Jorge Zúñiga |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |