|
|
 |
 En la foto el candidato a Doctor Oscar Vivallo, uno de los expositores del foro.
|
Se realizó "Foro de sociología de la Educación: La educación superior en disputa"
2012-10-03 11:27:50
La actividad consistió en una reflexión y debate sobre la educación superior en Chile y las investigaciones sociológicas que existen al respecto. |
Ver más fotos
En Hall de Aula Magna se realizó el primer foro temático sobre la sociología de la educación “La educación superior en disputa” a cargo de los investigadores Alex Gutiérrez, jefe de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional de la Universidad del pacifico y Oscar Vivallo, psicólogo y candidato a Doctor de la Universidad de Berlín.
“Este es el primer foro y lo que queremos hacer acá es vincularse con las temáticas actuales que tienen que ver con la educación, puesto que nosotros como académicos muchas veces nos encerramos en las aulas y la idea es que esto se convierta en una clase abierta donde se pueda reflexionar y debatir sobre estas temáticas”. Señaló Claudio Escobedo, director de la carrera de Sociología de la UC Temuco.
En el foro se abordó la temática de la educación superior desde la perspectiva del análisis sociológico y cómo se aborda en Chile, así lo manifestaron sus expositores, quiénes reflexionaron sobre las principales líneas de desarrollo de la educación superior y las nuevas orientaciones de investigación que surgen de acuerdo a las demandas de la sociedad.
“La sociología de la educación superior, desde una perspectiva de análisis, está muy poco desarrollada, es una disciplina bien reciente y en Chile está muy poco explorada entonces ya hay una posibilidad importante de líneas de investigación para futuros investigadores o docentes que ya están trabajando, porque hoy en día están abordadas desde las políticas públicas o desde la economía, pero no con el marco sociológico referencial”. Expresó Alex Gutiérrez.
Por su parte, el investigador Oscar Vivallo comentó que “traté de explicar la exclusión social en el acceso a la educación superior, viéndolo como un resultado de procesos de relaciones sociales de dominación, de poder y analizando en ese contexto que significa una política de equidad para la educación en nuestro país y en contraposición a las políticas de igualdad que no existen en Chile”.
Periodista: Macarena Maturana
Fotos: Jorge Zúñiga |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |