|
|
 |
 En el seminario expusieron personas que estuvieron en situación de calle.
|
Gran concurrencia tuvo seminario regional sobre personas en situación de calle: "Desafíos de una realidad invisible"
2012-08-28 17:33:03
La iniciativa fue organizada por la UC Temuco en coordinación con la Red de trabajo con personas en situación de calle Araucanía que agrupa a servicios públicos y ONG´s. |
Revise más fotos
Con la presencia de nuestro rector, Dr. Aliro Bórquez Ramírez; el intendente de La Araucanía, Andrés Molina; seremis, directores, académicos y personas del mundo de las ciencias sociales se realizó el exitoso seminario regional sobre personas en situación de calle: “Desafíos de una realidad invisible”.
La actividad se desarrolló en el Aula Magna de la UC Temuco y fue organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de nuestra casa de estudios en conjunto con el Centro de Estudios Socioculturales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UC Temuco y la Red de Trabajo con personas en situación de calle Araucanía, además de servicios públicos como la Seremi de Desarrollo Social, Seremi de Salud, la Municipalidad de Temuco, Hogar de Cristo, entre otras entidades.
El objetivo del seminario fue compartir conocimientos y experiencias sobre la temática, contribuyendo a generar un espacio de actualización del conocimiento y tratamiento especializado en torno a las personas en situación de calle, el cual pueda otorgar antecedentes y marcos de referencia para la generación de acciones pertinentes y adecuadas por parte de organismos y entidades vinculadas con la temática.
“Nos parecía que era la hora de realizar este seminario ya que veníamos desarrollando trabajos de investigación sobre esta temática y hemos contribuido de distinta manera a generar instancias de tratamiento que busquen mayor pertinencia en las políticas de servicio del mundo público, diseñando los fundamentos teóricos y metodológicos del plan de atención municipal de personas en situación de calle”. Señaló el académico Marcelo Berho, perteneciente al Departamento de Antropología y al Centro de Estudios Socioculturales de la UC Temuco.
El docente agregó que “en este seminario nos vinculamos con la carrera de Terapia Ocupacional que tuvo la iniciativa de realizar esta actividad y aportamos con el marco metodológico y conceptual del seminario, además de trabajar con la Seremi del Desarrollo que es desde ahí donde surge el programa de calle”. Expresó Berho.
Además del seminario, que contó con testimonios de personas que salieron delante de su situación de calle, se realizó una feria en el Hall del Aula Magna donde los servicios públicos y ONG´s pudieron dar a conocer a los asistentes la labor que realizan.
Periodista: Macarena Maturana
Foto: Jorge Zúñiga |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |