|
|
 |
 De izquierda a derecha los Lamas Tibetanos Geshe Ngawanng Sherap y Konchog Khedub.
|
Lamas Tibetanos realizaron un diálogo intercultural con académicos de nuestra Universidad
2012-08-06 17:36:51
Los monjes budistas reflexionaron e intercambiaron conocimiento con docentes y con el kimche José Quidel sobre su cultura. |
Ver más fotos
Hasta la Universidad Católica de Temuco llegaron los Lamas Tibetanos Geshe Ngawanng Sherap y Konchog Khedub; quienes se encuentran realizando una gira por el país y aceptaron la invitación de nuestra Universidad para generar un “diálogo intercultural” con los académicos de la UC Temuco.
Invitado por el docente Jorge Parodi y organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y el Núcleo de Investigación en Estudios Interétnicos e Interculturales, la actividad fue una instancia de conversación y reflexión sobre la filosofía budista, abordándose en tres dimensiones: la política, enfocándose en la relación entre el Tíbet y China; la teológica, del punto de vista desde la religión y desde la dimensión intercultural, sobre cómo se acerca el budismo en otras áreas del mundo y en contacto con etnias locales.
Sobre la importancia de esta iniciativa, en su discurso el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, José Manuel Zavala, comentó que “es un agrado para la Facultad el poder contar con este espacio de conversación y reflexión con los Lamas, mostrándonos en profundidad en qué consiste su cultura e intercambiando conocimientos que nos permita comprender aún más los fenómenos sociales y culturales que acontecen en e mundo”.
En el conversatorio el Lama Tibetano, Geshe Ngawanng Sherap, explicó la raíz fundamental del budismo. “El budismo es una cultura que tiene como objetivo estar en la búsqueda de respuesta de tres preguntas principales que se hace el budismo que son cómo nacemos, cómo envejecemos y cómo nos enfermamos y cómo morimos, éstas son las preguntas fundamentales y que buscamos la respuesta en Buda.”
Además de contar con la destacada visita de los Lamas Tibetanos, se contó con la presencia del destacado kimche José Quidel, quien valoró la invitación de la Universidad a este conversatorio. “Me invitaron a participar en este diálogo donde pude conversar y generar un diálogo con los monjes, conociéndonos más y compartiendo nuestras filosofías y donde pude observar algunos puntos de encuentro entre la cultura mapuche y el budismo”. Señaló el Kimche.
Periodista: Macarena Maturana
Foto: Jorge Zúñiga |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |