|
|
 |
 Los alumnos mostraron diversas alternativas lúdicas para el aprendizaje.
|
Estudiantes realizaron el 6º seminario "Experiencias Pedagógicas de la Práctica Inicial Docente"
2012-07-20 12:09:38
Además en la oportunidad se presentó la 4° muestra de material didáctico en el marco de la diversidad del aula. |
Ver más fotos
Por sexto año consecutivo se desarrolló el seminario “Experiencias Pedagógicas de la Práctica Inicial Docente”, organizado por la Coordinación de Prácticas y la Dirección de Carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención, cuyo objetivo fue presentar experiencias innovadoras implementadas por los estudiantes en su período de práctica profesional.
Los futuros docentes expusieron ante sus pares de otros niveles sus experiencias más significativas de la práctica en distintas disciplinas como ciencias, lenguaje y matemáticas, entre otras, para así poder reflexionar e intercambiar estas vivencias aportando a la formación docente de los estudiantes.
“Este tipo de experiencias permite ver cómo los alumnos han ido construyendo su perfil docente, cómo se han desempeñado en el contexto de la práctica y en ese sentido el compartir experiencias nos ayuda a nosotros a acercar más a los estudiantes en el desempeño del profesor, tanto en los conocimientos que tiene que tener de disciplinarios, didácticos y pedagógicos”. Señaló la académica Carolina Villagra.
En paralelo, los estudiantes de 3° año realizaron una muestra de material didáctico en el marco de la diversidad del aula, cuyo objetivo fue que los alumnos pudieran desarrollar la creatividad y de forma práctica aplicar lo aprendido para que los niños puedan trabajar con todos los sentidos.
El docente de la asignatura de taller pedagógico, Pedro Pablo Cerda, señaló la importancia de esta iniciativa. “Este año la muestra es distinta porque se ha considerado más que las necesidades educativas especiales trabajar las funciones básicas de los niños como son la motricidad fina y gruesa, la lateralidad, capacidad auditiva, percepción visual, la emocionalidad y el desarrollo del lenguaje porque cuando el niño desarrolla estas funciones estamos previniendo algún tipo de trastorno en el aprendizaje”, afirmó el académico.
La muestra contempló una variada realización de material didáctico entre los cuales se pudo encontrar una retroexcavadora para desarrollar la motricidad fina y gruesa, material con sonido, olores y luces para estimular a los más pequeños.
Periodista: Macarena Maturana
Foto: Jorge Zúñiga |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |