 La unión entre ambas instituciones buscará generar entornos de emprendimiento en la región.
|
Facultad de Ingeniería y Un Techo para Chile trabajarán con los más necesitados de la región.
2012-06-07 13:36:59
La Facultad de Ingeniería de la UC Temuco y la creación del área de Trabajo de Un Techo para Chile, tienen como objetivo establecer una unión beneficiosa orientada apoyar las necesidades existentes en familias de campamentos, barrios y blocks en la región, con el propósito de generar mayores y mejores oportunidades laborales. |
Revise galería de fotos
En la actividad estuvieron presentes, Dra. Ximena Petit-Breuilh, decana de la Facultad de Ingeniería de la UC Temuco, Alexander Kliwadenko, Director Social de Un Techo para Chile, Fernando Court, Director del Área de Trabajo de UTPCH, Alan Keith, Director Regional UTPCH de la Araucanía, Pedro Vera Castillo, director del Programa de Fomento y Desarrollo del Emprendimiento (EMPRENDO), Universidad de Concepción, entre otras autoridades involucradas en iniciativas sociales y académicas.
Iniciando las presentaciones del lanzamiento, la decana de la Facultad de Ingeniería de la UC Temuco, Dra. Ximena Petit-Breuilh, señaló la importancia de generar este tipo de alianzas las cuales subscriben al trabajo establecido por la institución relacionado con el Aprendizaje Servicio y la labor social de la fundación Un Techo para Chile.
A su vez la decana, se refirió al aporte que la facultad suministrará en relación al conocimiento en el área de los negocios y economía, esto vinculado a la oportunidad de trabajar con la nueva área de Trabajo de Un Techo para Chile, que busca empoderar y enseñar a las personas beneficiarias de este programa, todas las herramientas necesarias para administrar sus finanzas, ya sean en proyectos de emprendimientos o economía domestica.
“Esta alianza estratégica nace como una solicitud de buscar voluntarios en las áreas de emprendimiento, finanzas y otras áreas especializadas en el ámbito de la ingeniería. Por ello nosotros como Facultad hemos tomado esta alianza, por la relevancia e importancia que adquiere el trabajo que se llevará a cabo en La Araucanía, una de las regiones más pobres del país y transformar este voluntariado en algo más” (...)
“Queremos avanzar en el Aprendizaje Servicio, identificando a esta estrategia no solo como una caridad, sino que también como un programa estructurado, sistematizado y guiado por docentes y estudiantes, donde podamos aportar un aprendizaje orientado a las necesidades y oportunidades que en conjunto con Un Techo para Chile logremos desarrollar”, manifestó Ximena Petit-Breuilh.
Por su parte, Alexander Kliwadenko, Director Social de Un Techo para Chile, una de las principales objetivos de este lanzamiento del área de Trabajo, es suministrar a los públicos objetivos un aporte real vinculado al posicionamiento laboral, teniendo en cuenta que esta inserción debe establecer una continuidad en el tiempo, un aporte a la calidad de vida y en el caso del trabajo de la UC Temuco, fusionarlo con conocimientos relacionados al emprendimiento, como una posibilidad de ampliar este beneficio.
En la presentación del Director Regional de la Araucanía, Alan Keith, este señaló que “Para el UTPCH es muy importante involucrar todos los actores posibles en la superación de la pobreza y en la tarea de terminar con los campamentos en Chile, y principalmente porque la responsabilidad es de todos como sociedad , pero también por lo importante que es para la universidades como apoyo a la formación profesional. Por ello el cruce beneficioso de actividades académicas y grupos sociales necesitados, además de aportar en la superación de la pobreza, los estudiantes aprenden de problemáticas sociales reales aplicando conocimiento y adquiriendo el beneficio de experiencias de vida, formando con ello a un profesional integral”.
Posteriormente, la actividad continuó con la charla de Pedro Vera Castillo, director del Programa de Fomento y Desarrollo del Emprendimiento (EMPRENDO) , Universidad de Concepción de Chile, profesional que analizó el concepto de “emprendimiento”, dando a conocer sus principales aspectos distintivos y la naturaleza a la cual responde el perfil de la persona que desarrolla esta capacidad, como también el rol que cumplen entes privados y públicos en la formación de entornos beneficiosos para emprender.
“Nosotros apoyamos un sistema integrado, en que participen todos los actores y en que general se genere un sistema de apoyo que no diferencie entre emprendedores de primera, segunda o tercera clase, en la actualidad las incubadoras de negocios de universidades ponen el eje en los productivo y en lo tecnológico, dejando de lado emprendimientos estudiantiles que carecen de algunos de los 2 factores, por ello estipulamos que debe generarse un sistema flexible de apoyo que considere emprendimientos sociales de cualquier índole para lograr interiorizar en un mayor rango la idea del emprendimiento” señaló Pedro Vera Castillo .
Finalizando el programa del lanzamiento, Fernando Court, director nacional de la nueva Área de Trabajo, hizo referencia al trabajo que desarrollará esta nueva área, la cual debe además de formular la obtención de empleos y mejorar la vulnerabilidad laboral, lograr incentivar el trabajo de los mas jóvenes, dejando de lado el concepto de futuro y hacerse cargo del presente, teniendo en cuenta que esta generación de estudiantes son los llamados a cambiar este mundo.
Periodista y Fotografías: Cristián Morales Calderón |