 |
 El modelo de Aprendizaje Servicio, no busca establecer cargas de trabajo al proceso de formación académica, sino que al contrario, tiene como propósito integrar diversas propuestas pedagógicas para potenciar su eficacia.
|
Experta internacional dictó cátedra sobre Aprendizaje Servicio como modelo de formación en universidades.
2012-06-05 14:29:05
Aprendizaje Servicio es una estrategia de formación impulsada por la UC Temuco y que se destaca por potenciar los procesos de aprendizaje acercando a la institución, académicos y estudiantes a la realidad y a la comunidad local. |
Revise galería de fotos
La actividad contó con la presencia del Rector de la UC Temuco, Dr. Aliro Bórquez, quien junto a directivos, académicos y estudiantes de la Universidad, participaron del seminario “La Universidad al Servicio de la Sociedad: Aportes desde el Aprendizaje Servicio” a cargo de la Dra. María Nieves Tapia, directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS).
La importancia de abordar experiencias vinculadas a la aplicación de Aprendizaje Servicio, responde a los ejes de acción propuestos por la Universidad en su Plan de Desarrollo Institucional 2010-2020 , donde la estrategia formará parte del modelo formación académica de la institución, en búsqueda de establecer una retroalimentación virtuosa entre la sociedad y la academia.
En este contexto y producto del trabajo que efectúan el Programa de Apoyo y Fortalecimiento para Proyectos de Aprendizaje Servicio (AS), coordinado por el Área de Formación Humanista y Cristiana de la Universidad, el aporte de la experiencia de la Dra. María Nieves Tapia, Directora del CLAYSS, establece un aporte destacado para identificar el modo en como se debe implementar en nuestra casa de estudios este modelo.
En el inicio del seminario, la experta destacó el trabajo establecido por la UC Temuco en relación a fortalecer este paradigma de formación académica, señalando que al momento de aplicar esta acción, esto mejorará el modo en como la academia aprende y enseña, como también, dispondrá del desarrollo de nuevas herramientas para adquirir conocimiento, establecidas en el trabajo en conjunto con la sociedad, donde lo teórico se vincula con la práctica en función de dar solución a problemáticas reales.
“Creo que para la Universidad Católica de Temuco y universidades en general, es relevante desarrollar estas prácticas, donde los conocimientos se aplican en servicio a la comunidad y producto de esta unión se generan nuevos conocimientos, porque creemos que los jóvenes que se están formando para ser profesionales, deben saber vincular la teoría con la práctica, desarrollar la capacidad de trabajar en contextos reales que no se pueden aprender sólo de los libros, y empezar a pensar de otro modo desde la academia, sobre la producción de conocimiento en la universidad”
En este sentido, la Dra. Nieves señaló que “de una manera u otra, las universidades son sostenidas por el conjunto de las sociedades, por ello estructurar alguna forma para transformar la realidad es la mejor prueba de que lo se realiza en la academia realmente puede ser validado y que tiene un propósito, donde el conocimiento adquirido es cierto, independiente que muchas de esas teorías son validadas entre especialistas en teoría, pero que no son validas en su aplicación en la práctica. Por eso se necesita poner más en juego la teoría con la práctica”.
El seminario finalizó con una ronda de preguntas, en donde la Dra. María Nieves, concluyó que la educación superior en Chile y en la región de La Araucanía, tiene la gran oportunidad de implementar el concepto de “Academia con Sentido” a través del Aprendizaje Servicio, permitiendo a estudiantes en conjunto con docentes y miembros de una organización comunitaria, pública o privada, desarrollar un servicio para satisfacer parte de necesidades de una comunidad, integrando saberes y competencias académicas.
Periodista: Cristián Morales Calderón.
Fotografías: Jorge Zúñiga. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|