|
|
 |
 Participantes destacaron la importancia de actualizar sus conocimientos en el ámbito de la salud y sexualidad humana.
|
Futuros docentes de la UC Temuco actualizaron conocimientos pedagógicos en seminario de Salud Sexual y Reproductiva
2012-06-04 18:33:06
Estudiantes y profesores de Pedagogía Media en Ciencias Naturales y Biología de la UC Temuco, participaron en el seminario “Salud Sexual y Reproductiva”, actividad que buscó a través de charlas y talleres reforzar los conocimientos pedagógicos en el área. |
Revise galería de fotos
Periodista y Fotografías: Cristián Morales Calderón
Esta importante iniciativa surge producto del trabajo en conjunto entre docentes de la escuela de Salud de la Universidad y Pedagogía Media en Ciencias Naturales y Biología de la UC Temuco, quienes establecieron la importancia de incluir contenidos actualizados sobre sexualidad, complementando el conocimiento de los docentes con el trabajo de profesionales vinculados a la temática sexual y reproductiva de la sociedad.
A juicio de Patricia Díaz Garrido, directora de la carrera Pedagogía Media en Ciencias Naturales y Biología, la importancia del seminario tiene como objetivo “establecerse como una instancia de aprendizaje para los estudiantes, en una temática transversal que esta dentro de los planes y programas que el curriculum nacional demanda que sean perfeccionados”.
“Por ello preparar de mejor forma a los futuros profesores en relación a estos temas, aporta a la conceptualización de los ejes centrales de la sexualidad humana y las problemáticas asociadas, enfocadas a escolares o adolescentes, transformado al profesor de Biología en un referente inicial en la enseñanza de sexualidad saludable” destacó Patricia Díaz.
A su vez, Angélica Cartes, docente de la carrera de Nutrición y ejecutora del seminario, señaló que “el extender este contenido a todos los estudiantes de la carrera, se debe a la importancia que adquiere tratar los temas de sexualidad o de salud sexual y reproductiva, sobretodo por la responsabilidad que tienen los educadores en la formación de los escolares, esto debido al rol que cumplen como los actores principales y más cercanos al momento de analizar inquietudes sobres estas temáticas”.
La modalidad de trabajo desarrollado los días 25 de mayo y 1 de junio, estableció un trabajo dirigido a través de talleres y contenidos efectuado por la profesional de la salud, Roxana Mella Sepúlveda, matrona de la Corporación Nacional del Cáncer, quien expuso sobre metodologías aplicables en el aula vinculadas a la enseñanza de sexualidad humana en adolescentes.
“Es muy relevante incorporar y reforzar estas temáticas, puesto que preparar a los futuros profesores en la detección de problemáticas vinculadas al desconocimiento en el área, implica un aporte en el aspecto familiar, educacional y de políticas publicas relacionadas a la enseñanza sexual desde pequeños. Por ello, es importante formar primeramente a un profesional conocedor de su estado sexual, para luego entregar profesores capaces de entregar una buena orientación y educación en lo sexual” destacó Roxana Mella Sepúlveda. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |