 Ignacio Sanchez, rector de la P. Universidad Católica de Chile inauguró el seminario
|
Exitosa Jornada Inaugural del Seminario "En el corazón de la iglesia: 21 años de Ex Corde Ecclesiae", en la UC Temuco".
2012-05-14 16:10:33
Representantes de las ocho universidades del Capítulo Chileno de Universidades Católicas participan del seminario que se extenderá entre los días 14 y 15 de mayo. |
Revise galería de fotos
Esta mañana y con la presencia de las más altas autoridades de las universidades católicas del país, se dió inicio al Seminario del Capítulo Chileno Universidades Católicas “En el Corazón de la Iglesia: 21 años de Ex Corde Ecclesiae” en el campus norte de la UC Temuco.
La ceremonia inaugural, contó con la participación de Monseñor Manuel Camilo Vial, Gran Canciller de la Universidad Católica de Temuco, Monseñor Fernando Chomalí Garib, Gran Canciller de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Pbro. Dietrich Lorenz, Vice Gran Canciller, P. Universidad Católica de Valparaíso, Ignacio Sánchez Díaz, Presidente del capítulo chileno de universidades católicas y rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Alberto Vásquez Tapia, rector de la UC de Temuco, entre otras destacadas autoridades.
En sus palabras, Monseñor Manuel Camilo Vial, destacó la importancia de analizar Ex Corde Ecclesiae, señalando que el documento apostólico “es un resumen, recapitulación y compendio de toda la tradición y principios que siempre han animado a la iglesia católica y que se van adecuando al transcurso de los años, transformando este documento en una planificación y guía para el actuar de las universidades católicas enfocado en el mundo que vivimos".
Posteriormente, el rector de la UC Temuco y secretario del capítulo chileno de universidades católicas, Alberto Vásquez Tapia, se refirió al propósito del seminario manifestando que "estamos reunidos las ocho universidades católicas de Chile, representadas por sus grandes cancilleres, rectores y equipos directivos, con el propósito de trabajar en tres objetivos centrales, primero, analizar las implicancias de la reforma en educación superior a nivel nacional, segundo, debatir sobre las implicancias y cambios que han surgido después de 21 años de creada esta constitución apostólica y tercero, generar espacios de interacción con los principales actores de la universidades católicas, con el propósito de fortalecer estas redes".
La actividad continuó con la presentación de Ignacio Sanchez, rector de la Pontificia Universidad Católica y presidente del capítulo chileno de universidades católicas, el cual señaló: “en estos dos días estableceremos una discusión sobre la carta apostólica Ex Corde Ecclesiae, analizando el compromiso de las universidades con la sociedad, a través del dialogo de fe y cultura, el trabajo pastoral al interior de cada una de nuestras universidades y fundamentalmente, un aspecto solicitado por la Santa Sede vinculada analizar como el documento se adapta a la realidad actual”.
El programa de actividades continuará mañana 15 de mayo, oportunidad en la cual se analizarán las conclusiones de las mesas de trabajo. . |