|
|
 |
 Fonoaudiólogos destacan la importancia de la voz en la comunicación interpersonal
|
Fonoaudiología celebró Día internacional de la Voz
2012-04-24 20:05:38
La Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología, dispuso el 16 de abril de 1999, como el “Día Internacional de la Voz”, una instancia que tiene como propósito tomar conciencia sobre el cuidado de la voz y las implicancias que tiene en nuestra vida cotidiana su uso. |
Revise galería de fotografías
La carrera de Fonoaudiología desarrolló el pasado 20 de abril, en el edificio Cincuentenario de UC Temuco, una conferencia en conmemoración a este día en particular, dando inicio a las múltiples actividades de extensión a la comunidad que tiene planeado.
Dando la bienvenida a los presentes, Giorgia Abd-El_Kader, directora de Fonoaudiología en la UC Temuco, resaltó el carácter simbólico que adquiere este tipo de eventos para la carrera, puesto que en el caso de la “Voz”, visto desde un proceso biológico, cada estudiante tendrá una relación directa con este concepto en su proceso académico.
“El propósito de la actividad, es entregar información sobre temáticas que analizarán los estudiantes en la carrera, haciendo extensivo este conocimiento a docentes de la Universidad, quienes deben conocer sobre técnicas en el cuidado de la voz, un aspecto que muchas veces no es tomado en cuenta”, manifestó Giorgia Abd-El_Kader.
Belén Briceño Meneses, fonoaudióloga y docente de la Universidad de Talca, fue la profesional invitada para la conferencia y la cual desarrolló las temáticas; “Función Laríngea”, “Principales patologías vocales vinculadas al ámbito hospitalario y colectivos específicos” y “Estrategias para un uso eficiente de la voz”.
En sus presentaciones, la experta, abordó las principales características de la voz, explicándoles desde los procesos biológicos en el uso, los principales casos clínicos existentes, prevalencias de periodo vinculadas a enfermedades que afectan las cuerdas vocales y un completo desglose de mitos y verdades entorno al cuidado de la voz.
“La idea es que los estudiantes, primero conozcan el aparato con el cual fonamos, su función y a partir de ahí generar conocimiento necesario para poder trabajarlo y cuidarlo” (...) “Hay que generar conciencia de nuestra voz pese a que la manejamos inconscientemente, debemos tener en cuenta el abuso vocal, hablamos mucho, hablamos con poca técnica, realizamos un sobreesfuerzo vocal, sumado a condiciones ambientales y propias que radican en un trastorno vocal, como por ejemplo hablar mucho sin hidratarse o hablar muy fuerte sin usar un técnica para dicho propósito”, destacó Belén Briceño.
La actividad finalizó con algunas recomendaciones para el uso eficiente de la voz:
• Evite cambios bruscos de temperatura, ya sean extremas: aire muy frio o caliente.
• Reducir la cantidad de condimentos en las comidas, puesto que fomentan la aparición de reflujo gastroesofágico, lo cual daña los pliegues vocales.
• Mantenga una postura corporal adecuada mientras hace uso de su voz.
• Evite hablar por periodos prolongados. Se recomienda hacer una pausa vocal.
• Evite tomar alcohol y café. El exceso de alcohol y cafeína deshidratan las cuerdas vocales.
• Consuma su última comida 3 a 4 horas antes de acostarse.
• Asesorarse por profesionales en el área, de preferencia fonoaudiólogos. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |