|
|
 |
 La primera clase del Postítulo fue el módulo "Familias en Chile y Latinoamérica".
|
Departamento de Trabajo Social dio inicio al Postítulo en Familia, Violencia e Interculturalidad
2012-04-23 19:04:47
El programa educacional abordar la familia en el marco de las relaciones interétnicas e interculturales propias del contexto regional, entre otras temáticas. |
El 20 de abril de este año el Departamento de Trabajo Social dio inicio al programa de formación Postítulo en Familia, Violencia e Interculturalidad, en su tercera versión. El Postítulo está dirigido a profesionales del área social o afines vinculados a la intervención en situaciones de violencia intrafamiliar, tales como: trabajadores sociales, psicólogos, abogados, médicos, profesores, entre otros.
La bienvenida a los estudiantes la realizó la directora del Departamento de Trabajo Social de la UC Temuco y Doctora en Estudios Latinoamericanos, Magaly Cabrolié Vargas, quien agradeció la confianza depositada en el equipo formador que imparte el Postítulo e invito a los alumnos a reflexionar sobre la Familia de hoy.
La duración del Postítulo es de tres trimestres académicos y el programa inició sus clases con el módulo “Familias en Chile y Latinoamérica” a cargo de la docente y directora de la carrera de Trabajo Social de la UC Temuco Lilian Sanhueza Díaz, quien es Magister en Intervención Social mención familia y resolución de Conflicto.
Breve Descripción del Postítulo
El Postítulo en Familia, Violencia e Interculturalidad busca constituirse en una instancia de reflexión acerca de las desigualdades que se manifiestan en los distintos espacios de la convivencia humana y que constituyen expresiones de violencia.
A partir de esa reflexión, se revisarán algunas metodologías y técnicas que permiten abordar situaciones de violencia en la familia reconociendo las diferentes políticas públicas y sociales implementadas para abordar la temática, el marco de relaciones interétnicas e interculturales propias del contexto regional, las construcciones socio-histórico de lo femenino y lo masculino y los estereotipos de género, las diversas manifestaciones de la violencia hacia y dentro de las familias, la influencia de los medios de masa, la cosificación de niños y niñas entre otros fenómenos que afectan a las familias, de modo que los profesionales logren diseñar, implementar y evaluar estrategias de acción profesional orientadas a transformar estas situaciones de malestar social desde una mirada crítica, ética y reconocedora de la diversidad.
Las clases son a partir del 20 de abril de 2012 y finalizan en enero de 2013, realizándose dos veces al mes, los días viernes de 17.00 a 21.00 y los sábados de 9.00 a 13.00 y de 14.30 a 18.30 horas aproximadamente. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |