 Expertos señalan que la enfermedad puede erradicarse con fuertes medidas de bioseguridad.
|
Charla de actualización en Influenza Equina
2012-04-20 18:14:07
La Influenza Equina corresponde a una enfermedad respiratoria sumamente contagiosa y en casos específicos mortal, la cual afecta a caballos, asnos, mulos y otros équidos. |
Revise galería de fotos
El pasado miércoles 18 de abril, en el auditorio del Campus San Francisco, se realizó la charla “Actualización en Influenza Equina”, una actividad organizada por Medicina Veterinaria de la UC Temuco, en la cual participaron especialistas en el área pecuaria y salud animal de la región.
Dando la bienvenida a los invitados y asistentes, el director de la carrera Medicina Veterinaria, Jorge Meyer Reveco, destacó la importancia de realizar encuentros donde se aborden temáticas en salud animal, con el propósito de mantener una actualización permanente de contenidos y tratamientos en diversas patologías que afectan a los animales en la actualidad.
Iniciando la charla, Waldo Brito, Médico Veterinario, Encargado de Protección Pecuaria de la Araucanía, con el tema “Situación Epidemiológica de la Influenza Equina”, entregó un resumen de los principales factores que componen el virus, realizando a su vez una explicación del contexto internacional y nacional de la enfermedad, la cual tiene vestigios históricos en la vida humana.
En la ocasión, Brito señaló que los principales rasgos característicos de la enfermedad, como lo son fiebre, tos y descarga nasal, que el periodo de recuperación del animal puede ser desde semanas a meses, y advertir que el virus no afecta a las personas ni a otras especies de animales productivos.
Continuando con la jornada, Marcelo Neira, representante de la región de La Araucanía de la Línea Ganadera MSD- Salud Animal, dictó la charla “Sintomatología Clínica de la Influenza Equina”, una disertación que se centró en los procesos de prevención y tratamiento de la gripe equina.
Marcelo Neira, también hizo referencia a la preocupación de los ganaderos de la región por algunos brotes de la enfermedad detectados a inicios del 2012, señalando que en Chile la Influenza Equina se presenta en forma esporádica y controlada. Además agregó que la enfermedad bien tratada tiene una baja letalidad y que no comprende un peligro de contagio a otros animales.
“Si bien esta es una enfermedad muy contagiosa, tiene una muy baja mortalidad, es decir, son muchos los animales susceptibles a estar enfermos en diferentes grados, por lo que es difícil medir cuantos animales están afectados por la enfermedad, no obstante, el SAG y veterinarios de la región han realizado pesquisas que dan cuenta de un brote controlado del virus, donde se ha suministrado un tratamiento”, destacó Marcelo Neira. |