|
|
 |
 De izquierda a derecha, Dra. María Eugenia Merino, Ricardo Salas y Ana Pino.
|
Concurso de trabajos de finalización de título, "Cátedra Fray Bartolomé de Las Casas" premió 5 tesis
2011-12-27 11:10:44
El objetivo de este concurso es fortalecer y estimular a estudiantes de todas las unidades académicas de la Universidad Católica de Temuco a desarrollar la producción intelectual pertinente a las necesidades de desarrollo social de la región y la macroregión sur de Chile. |
Desde su creación, la Cátedra Fray Bartolomé de Las Casas ha realizado el concurso de trabajos de finalización de título o grado que busca ser una contribución a la construcción de la sociedad regional y nacional.
Este año se presentaron 23 trabajos, de los cuales 5 fueron premiados. La elección de los mejores trabajos estuvo a cargo de una comisión integrada por el Dr. Fernando Peña, la Dra. María Eugenia Merino y el Dr. Padre Tibaldo Solezzi, quienes determinaron que el primer lugar recayera en el trabajo “Reconocimiento Jurídico de las aguas indígenas de uso ancestral”, de los autores César Jaramillo; Daniela Morales y Jocelyn Palma de la carrera de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas.
El segundo lugar fue para Ana Pino del magíster en Educación con mención en Gestión para la Inclusión Educativa de la Facultad de Educación, con su tesis, “La escuela en el proceso de construcción de identidad étnica en el discurso de adolecentes mapuche de la ciudad de Temuco”. Además la comisión decidió entregar un reconocimiento a otros tres trabajos.
Ana Pino, una de las ganadoras expresó su felicidad tras conocer el resultado. “Fue una grata sorpresa, no pensé que iba a recibir este premio. La tesis aborda el tema de la construcción de identidad étnica de los estudiantes adolecentes mapuche dentro del contexto escolar. La tesis mira el problema de la discriminación escolar desde la perspectiva de la inclusión educativa”.
Por su parte, la Dra. María Eugenia Merino, integrante de la comisión evaluadora, se refirió al proceso que enfrentaron para seleccionar a los ganadores. “Se revisaron 23 trabajos con un criterio muy riguroso, esto en el sentido de que había que tener el criterio de la inspiración de Fray Bartolomé de Las Casas de respaldo para asegurarnos que la tesis sí aportaba a la temática y necesidades de los grupos indígenas, en este caso el pueblo mapuche”.
Ricardo Salas, director de la Cátedra Fray Bartolomé de Las Casas destacó el aporte de las tesis y dio a conocer una serie de iniciativas que se espera concretar y dar una mayor visibilidad a los trabajos ganadores. “Lo que estamos pensando ahora es cómo poder traspasar estas tesis, que no tienen una difusión masiva, a un pequeño formato donde den origen a una colección de tesis que han sido premiadas y reconocidas por la cátedra Fray Bartolomé de Las Casas”, concluyó Salas. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |