|
|
 |
 De izquierda a derecha Ángela Miranda, Patricia Ruminot y Karina Barros.
|
Alumnos de la Escuela Volcán Llaima de Melipueco visitaron laboratorio de Pedagogía Media en CCNN y Biología
2011-11-03 12:00:51
La actividad se enmarcó en el proyecto de Explora Conicyt 2010 "Comprensión de los procesos eruptivos del Volcán Llaima". |
Revise galería de fotos
Con entusiasmo y ganas de aprender llegaron los alumnos de 4° a 8°año básico de la Escuela Volcán Llaima hasta las dependencias del laboratorio de la carrera de Pedagogía Media en Ciencias Naturales y Biología, donde los pequeños fueron recibidos por docentes y estudiantes de la carrera quienes les enseñaron a los niños las propiedades del suelo de la zona del Llaima utilizando el equipamiento del laboratorio.
La visita se enmarca en el proyecto “Comprensión de los procesos eruptivos del volcán LLaima”, el cual tiene como propósito crear actividades educativas extraprogramáticas para escolares que viven en el área de riesgo del Volcán LLaima, con el objeto de mejorar la comprensión y aplicación de los planes de emergencia que rigen sus localidades, a través del conocimiento de los procesos y riesgos vulcanológicos locales y los sistemas de monitoreo sismológico que actualmente operan.
Este proyecto pretende apoyar la creación de actividades y programas educativos, en el marco del proyecto Modelo de Geoparque en Chile, Etapa I, que es desarrollado por el Servicio Nacional de Geología y Minería, y cuyo fin es crear el primer Geoparque del país en torno al Volcán LLaima. Además, participan de esta iniciativa la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), la carrera de Pedagogía Media en Ciencias Naturales y Biología de la UC Temuco, los Municipios de Curacautín y Melipeuco y la Universidad Austral.
Patricia Díaz, directora de la carrera de Pedagogía Media en Ciencias Naturales y Biología, comentó que “El propósito de este proyecto, aparte de estar inmerso en la creación de un Geoparque, es educar a los más pequeños sobre las particularidades del lugar donde viven. El objetivo es que los niños logren una apropiación de las características de suelo, biodiversidad y eras geológicas de la zona de Melipueco, precisamente porque, donde los estudiantes han visitado durante este año el sector y han aprendido sobre las características volcánicas y arqueológicas que están en la zona. Nosotros, a través de metodologías de aprendizaje, queremos que los niños logren la apropiación del conocimiento, potenciar las áreas de la ciencia y que valoren su lugar de origen”.
Los niño se mostraron contentos de poder trabajar en un laboratorio con material de alto nivel. Karina Barros, estudiante de 8° básico expresó que “me parece muy bueno poder estar acá en la Universidad porque así nos ayuda a nosotros y para que los que quieran seguir estudiando esta carrera puedan conocer más de ella, además hemos aprendido porque nos han enseñado los tipos de rocas que hay en las cercanías del volcán y eso ha sido súper interesante”. También Ángela Miranda, alumna de 4° básico contó que “hemos ido a ver experimentos y eso ha sido súper entretenido” y para Patricia Ruminot, estudiante de 4° básico, contó que “a mí me gustó mucho poder venir acá porque yo me entretengo haciendo experimentos, incluso yo llego a mi casa y sigo trabajando en ellos”.
Además de recibir la visita de los estudiantes de la Escuela Volcán Llaima de Melipeuco, también conocieron el laboratorio los niños de la Escuela Japón de Chuerquenco y la Escuela Patricio Chávez Soto de Curacautín, quienes también forman parte del proyecto y que suman un total de 100 niños que están aprendiendo con metodologías entretenidas e innovadoras las propiedades del futuro Geoparte de su localidad. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |