|
|
 |
 Los expositores del seminario, de izquierda a derecha Gustavo Rojas, Luis Mayol y Luciano Rivas.
|
Facultad de Recursos Naturales realizó seminario con destacados invitados nacionales
2011-10-19 10:17:25
La actividad denominada “Escenarios Tecnológicos Futuros para los Recursos Naturales y la Agricultura de La Araucanía” congregó a exponentes de un alto nivel técnico y científico. |
Revise galería de fotos
En salón Auditórium de Campus Norte se realizó el seminario “Escenarios Tecnológicos Futuros para los Recursos Naturales y la Agricultura de La Araucanía”, el cual contó con la presencia del rector de la UC Temuco Alberto Vásquez; Patricio Parodi, director de Relaciones Internacionales; Gabriel Vivallo, decano de la Facultad de Recursos Naturales; Gustavo Rojas, director Nacional de la ODEPA; Luciano Rivas, representante en la Araucanía de Salmón Chile y Luis Mayol, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
El seminario abordó las temáticas de la innovación en la agricultura y acuicultura, la productividad de nuestro país y región, los mercados internacionales, la situación de la agricultura chilena y para culminar la discusión con el análisis de los alimentos transgénicos.
Patricio Parodi, director de Relaciones Internacionales, comentó que “nosotros como Universidad estamos muy interesados en incorporar tecnología a la Araucanía, básicamente a los recursos naturales como la agricultura, forestal y acuicultura, por lo cual estamos trayendo a personas connotadas para que nos hablen de su visión de la tecnología, puesto que como UC Temuco uno de nuestros objetivos es poder crear un centro de excelencia internacional, donde la experiencia de los expositores nos sirva de dirección, apoyo y porque no financiamiento a futuro”.
Uno de los grandes exponentes y que por primera vez participaba en este ámbito universitario fue Luis Mayol, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), quien expresó que “quiero felicitar a la UC Temuco por el buen nivel del seminario, tanto técnico como científico, donde se abordaron muchos temas sobre cómo hemos llegado la agricultura chilena hasta el nivel que estamos, hay que ser realistas que somos primero en producción y exportación de muchas cosas y estamos avanzando a esta 2° fase a mi juicio exportadora, donde tenemos que dar un nuevo y ser capaces de dar la satisfacción a nuestros clientes de manera limpia, con respeto al medio ambiente y todo eso lo tenemos que hacer en conjunto con las universidades”.
Para finalizar el decano de la Facultad de Recursos Naturales, Gabriel Vivallo, realizó una conclusión sobre el tema de la tecnología y el futuro de los recursos naturales. “Existe una importancia de innovar en nuestra región, de utilizar mejor los recursos, de desintoxicar la tierra y el agua y sobre todo de innovar en la producción de alimentos y mostrar las perspectivas de crecimiento de la agricultura, la ganadería y la fruticultura de nuestra región. La chimenea de la producción agrícola son los mercados internacionales, los cuales ponen requisitos a los productos que son realizados mediantes tecnologías y esos requisitos nosotros podemos cumplirlos porque hay una demanda enorme en el mercado frutas, avellano europeo, carne y leche de bovino y ovino y la demanda en la acuicultura, pero es urgente el poder seguir innovando en esta manera, lo cual se traduce también en la inyección de más recursos para esta área”. Expresó el académico. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |